Ir al contenido principal

El número reproductivo básico (R0) y la pandemia de gripe A(H1N1)

Hace un poco más de una década, en 2009, apareció una nueva variedad de gripe en México que se extendió con rapidez. Se trataba de un virus el A(H1N1) de origen zoonótico que se transmitió de los cerdos a los humanos y que podía causar infecciones graves e incluso la muerte. A primeros de abril de 209 se identificó en México y EEUU y para finales de ese mismo mes ya había llegado a España. El  11 de junio de 2009, el nuevo virus de la gripe fue declarado pandemia por la OMS lo que significaba que la transmisión entre humanos se había registrado en múltiples regiones y era necesario constituir un frente común entre los países afectados para intentar frenar la expansión de la enfermedad. Esta primera ola de la infección ocurrió en primavera-verano en el hemisferio norte, un momento en el que las gripes estacionales no suelen atacar pero esta lo hizo con fuerza y rapidez, llegando a los 120 países con casos confirmados para agosto de 2009. Para frenar los contagios se impusieron medidas de higiene y control: en algunos aeropuertos se tomaba las temperaturas a los viajeros, se recomendaba el mantenimiento de distancia de seguridad, evitar compartir vasos, cubiertos y alimentos y la desinfección de materiales que se usaban frecuentemente por varias personas. Intentar, además, conocer de antemano cómo iba a evolucionar la pandemia se presumía un factor determinante para poder luchar contra ella. Para ello, los científicos utilizaron de manera generalizada el factor R0, el número reproductivo básico. Con este número se estima la velocidad con la que una enfermedad puede propagarse en una población.

Desde los años 90 ya se estaba utilizando el cálculo de este parámetro de manera amplia para estudiar la transmisión de enfermedades pero se generalizó durante los primeros años del siglo XXI con la gripe aviar y, después, con la gripe porcina. El índice R0, que nos indica el número promedio de personas a las que infecta un individuo contagiado, se puede calcular utilizando un método ya conocido para el estudio de las enfermedades infecciosas que es el modelo SIR que fue desarrollado y mejorado durante la primera mitad del siglo XX y parte del estudio de los tres grupos de población que pueden existir en una epidemia: las personas susceptibles de contagiarse (S), las infectadas (I) y las recuperadas (R). en este último grupo se incluyen también a las fallecidas por la enfermedad ya que se trata de contabilizar las  personas "no contagiables". Estos tres grupos en conjunto suman el total de la población, pero los porcentajes de cada uno de ellos va variando según evoluciona la epidemia. Este modelo se visualiza en curvas de esta manera.

En septiembre de 2010 la OMS dio por finalizada la pandemia, confirmando que, aunque el virus no había desaparecido ni lo haría probablemente en los próximos años, su evolución epidémica se había controlado tras el uso de la vacuna y el número de recuperados. Con el transcurrir del tiempo se ha constatado que la infección no tenía tanta mortalidad ni virulencia como se sospechaba y como su número reproductivo básico ya venía estimando y que no era más grave que la gripe común. En el caso de la gripe común o estacional su R0 estimado es de 1,3 y en la primera ola de la gripe A (H1N1) el número reproductivo básico era muy parecido, pero durante la segunda ola, que comenzó en septiembre de 2009 los valores se elevaron en algunos momentos hasta 1,61 en nuestro país por lo que se recomendó a la población el aislamiento preventivo en el caso de presentar síntomas. Y es que este parámetro varía mucho si se adoptan medidas, sobre todo de reducción de interacciones con otros individuos ya que si la persona infectada se mantiene aislada, el virus no puede propagarse y el índice será menor de 1 (1 persona infectada y 0 personas a las que contagia) lo que nos llevaría al final de la epidemia. Justamente de eso hablamos, de  reducir el número reproductivo básico cuando hablamos de aplanar la curva y la única manera que sabemos que es completamente eficaz para lograr que un virus no se expanda es que no encuentre individuos a los que contagiar y esto solo se logra con el aislamiento de las personas infectadas.

FUENTES CONSULTADAS:

Ridenhour B, Kowalik JM, Shay DK. Unraveling R0: Considerations for Public Health Applications. AmJ Public Health. 2014;104:e32–e41. doi: 10.2105/AJPH.2013.301704.

Rafael Barifouse: Coronavirus: por qué la gripe A-H1N1 no paró la economía mundial como lo está haciendo la pandemia de de covid-19. BBCNews

Lorena Simón Méndez, Salvador de Mateo Ontañón, Amparo Larrauri Cámara, Silvia Jiménez-Jorge, Josep Vaqué Rafarty Santiago Pérez Hoyos, en representación del Sistema de Vigilancia de Gripe en España (SVGE): Trasmisibilidad y gravedad de la pandemia de gripe A (H1N1)2009 en España

Comentarios

Lo más leído

Annette Laming-Emperaire, gran innovadora en los estudios sobre el significado del arte paleolítico

  Annette Laming-Emperaire fue una arqueóloga francesa de origen ruso que realizó investigaciones innovadoras y trascendentales para estudiar el significado del arte paleolítico. También dedicó gran parte de su vida a la prospección arqueológica de Sudamérica descubriendo en 1975 el fósil humano más antiguo del continente. Nació en Petrogrado, actual San Petersburgo, en octubre de 1917, en pleno estallido de la revolución rusa. Su familia huyó de allí hacia Francia donde se establecieron en París. Annette empezó a estudiar filosofía y biología en la universidad hasta que la Segunda Guerra Mundial le impidió continuar sus estudios. Durante la contienda, se dedicó a la enseñanza y entró en la Resistencia para luchar contra los nazis. Se fue a Alemania para colaborar en la ayuda a los prisioneros en los campos de concentración y allí estaba cuando terminó la guerra. Cuando volvió a París se matriculó de nuevo en la Sorbona, pero esta vez para estudiar arqueología. En 1946 entra a formar p

Neri Oxman: Ecología de materiales para construir el futuro (Retrato alfabético)

  A rquitectura Neri Oxman es una arquitecta , diseñadora, científica y profesora del MIT Media Lab donde dirige un grupo multidisciplinar de investigadores. Sus proyectos de investigación abordan temas relacionados con la construcción y el diseño ambiental. Junto con su equipo realiza proyectos combinando la ingeniería de materiales, la biología, el diseño y la computación, entre otras disciplinas. Ella define su trabajo como Material ecology (ecología de materiales) porque investiga sobre nuevos materiales basándose en la naturaleza y siendo respetuosa con ella, pero desde una perspectiva muy innovadora. Se inspira en los ecosistemas naturales para crear biomateriales que puedan producirse a escala industrial pero que no dejen residuos si no que se biodegraden. Se basa en que, en los ecosistemas, la materia de cada organismo que lo compone alimenta el ciclo de vida de otro, no hay desperdicio porque todo tiene un valor y una función. Esta noción de ciclo natural donde todo sirve

“Se ha perdido mucho tiempo en no relacionar los problemas medioambientales con la salud de las personas” Entrevista a Cristina Linares y Julio Díaz @Ensgismau

El cambio climático es uno de los problemas más complejos a los que se ha enfrentado la humanidad. Comunicarlo y lograr que la ciudadanía sea consciente de su magnitud y de cómo nos afecta es una labor dificil. Cristina Linares y Julio Díaz son investigadores de la Unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente dentro del Instituto Carlos III. Investigan sobre cómo la emergencia climática nos afecta directamente a nuestra salud y lo cuentan desde 2015 a través de su cuenta de Twitter @ensgismau y por medio de publicaciones divulgando sus investigaciones y charlas en distintos foros. Hablamos con ellos sobre salud, emergencia climática, educación ambiental y divulgación científica. Dentro de la Unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente del Instituto Carlos III donde trabajáis investigáis temas relacionados con la salud y el cambio climático. Son temas complejos de explicar a la ciudadanía, a personas no cercanas a la ciencia ¿Qué herramientas

El buen uso de la ciencia. Fritz Haber y Clara Immerwahr

La historia de la familia Haber es una historia que habla del bien, del mal y de la química. No de la química entre el bien y el mal, ni de la que hubo entre los dos personajes principales, que también podría ser, si no de la química como ciencia capaz tanto de salvar como de acabar con las vidas de millones de personas. Clara Immerwahr y Fritz Haber nacieron con dos años de diferencia (1870 y 1868) en Prusia. Ella era la hija pequeña de una familia de granjeros y él pertenecía a una antigua y conocida familia de comerciantes judios de Breslau (actual Worclaw, en Polonia) a pocos kilómetros de donde la familia de Clara tenía sus tierras. Ambos tenían inquietudes científicas, en concreto les apasionaba la química. En el caso de Fritz, esto no supuso ningún problema para su pudiente familia que lo envió a Berlín a la universidad, ya que pensaban que cursando estos estudios podía ayudar en el negocio familiar que era el comercio de tintes. Clara, en cambio, lo tuvo más complicado, ya que,

Los monólogos de divulgación científica y la historia de la ciencia. El ejemplo de Naukas Bilbao 2022

Cuando se hace historia de la ciencia (o de las ciencias, que de eso ya hablamos antes ) siempre aparecen más preguntas que respuestas. Hablar de cómo ayuda a entender el ejercicio de la historia al desarrollo de las distintas ciencias puede ser tan complejo como las propias disciplinas objeto de su estudio. Esto se debe, sobre todo, a que cuando hacemos historia de algo estamos construyendo a la vez el propio objeto de nuestro estudio. Toda persona tiene su propio contexto: su familia, su lugar de origen, cultura, educación, creencias religiosas o ausencia de ellas, idioma en el que se comunica…y a partir de estas bases se relaciona con el mundo. Cuando alguien hace historia, mira al pasado desde su propio contexto y desde la época que le toca vivir y relata los hechos bajo el sesgo de su cultura, sus necesidades, y desde sus propios objetivos. Seleccionamos el pasado que queremos en función de nuestro presente, usamos las fuentes de manera presentista, siendo conscientes o no de el