Ir al contenido principal

¡Triste herencia!



Cada mañana, antes de que el sol calentase demasiado, el pintor se acercaba a la playa. La sombra del canotier sobre su cara le permitía observar sin que la luz le deslumbrara los siempre cambiantes azules y blancos. Sentado en la arena, acariciado por la brisa y con la espalda caliente por el sol, dibujaba. En su cuaderno aparecían bocetos con los caracoleos de la espuma de las olas y la luz de los cielos azul claro manchados por nubes. Eran apuntes que luego le servían para componer los lienzos en su taller. No lejos de la orilla había una barca pintada de verde y rojo con dos pescadores lanzando las redes. A pesar de que la distancia no le permitía distinguir demasiado bien los detalles, la estampa le servía para tomar notas para su próxima composición. Trazó la línea del perfil del esquife y cuando comenzaba a esbozar las figuras unas voces infantiles le apartaron de su concentración. Los niños se acercaron a la orilla y los que llegaron primero comenzaron a desvestirse. Eran unos treinta chicos, de carnes blanquecinas y cuerpos delgadisimos. Algunos de ellos se apoyaban en muletas para caminar y cuando se quitaban la ropa descubrían sus piernas retorcidas y tullidas. Un fraile alto y delgado les acompañaba para vigilar que el baño terapéutico transcurriera sin incidentes.

Años más tarde, en 1909 en Nueva York, el pintor recordaba en una entrevista la impresión que le causó el grupo: "Un día estaba yo trabajando de lleno en uno de mis estudios de la pesca valenciana, cuando descubrí de lejos unos cuantos muchachos desnudos dentro y a la orilla del mar y, vigilándolos, la vigorosa figura de un fraile. parece ser que eran los acogidos del hospital de San Juan de Dios, el más triste desecho de la sociedad: ciegos, locos, tullidos y leprosos. No puedo explicarle a usted cuánto me impresionaron, tanto que no perdí tiempo para obtener un permiso para trabajar sobre el terreno, y allí mismo, al lado de la orilla del agua, hice mi pintura. Sufrí terriblemente cuando lo pinté. Tuve que forzarme todo el tiempo. nunca volveré a pintar un tema como ese".


¡Triste herencia! Joaquín Sorolla 1899

Joaquín Sorolla pasó todo el verano de 1899 pintando a los niños del orfanato de San Juan de Dios que veía bañarse en el Cabañal. Eligió un lienzo enorme, de 218 x 288 cm, que se fue poblando poco a poco con las figuras de los huérfanos. La rabia y el dolor que le causaba pintar la desgraciada herencia de estos inocentes hizo que estuviera varias veces a punto de abandonar el óleo. Los amigos que habían podido ver la evolución de la pintura, como los políticos Roberto Castrovido y Rodrigo Soriano o el escritor Blasco Ibáñez, le convencían cada vez que desfallecía para que continuara y así logró terminarlo. Fue Blasco Ibáñez quien le animó también a cambiarle el nombre al cuadro. Sorolla quería llamarlo Hijos del placer, enfatizando que todos los males de esas criaturas provenían de enfermedades de transmisión sexual o del alcoholismo y la vida disoluta de los progenitores, pero el escritor le aconsejó como título ¡Triste herencia! porque llamaba más la atención sobre los protagonistas de la pintura. Triste herencia era una frase hecha que se utilizaba entonces para referirse a las enfermedades y consecuencias físicas que sufrían los hijos de prostitutas y alcohólicos como consecuencia de las enfermedades y adicciones de sus padres.
En la pintura, los cuerpitos retorcidos por la enfermedad de los niños en primer plano contrastan con la mayor vivacidad y alegría de los que se están bañando detrás. El semblante serio y arrugado del fraile y su hábito negro resalta los tonos nacarados de las pieles de los pequeños. El mar y el cielo son más oscuros y menos brillantes que en otras composiciones de Sorolla. Quiso que fueran los niños los que retuvieran la luz en una alegoría de la inocencia y la pureza, de la falta de culpa de los males que les aquejan. Sin embargo, vistos a los ojos de la medicina actual, tenemos que quitarle la razón al pintor sobre el título. Las características físicas de los niños estarían asociadas a la poliomielitis o la enfermedad de Duchenne, enfermedades una de origen vírico y la otra genético (Concepción Masip, M.T. 2008). El niño moreno de la izquierda, con su brazo adelantado al frente, tiene el pie izquierdo torcido, la rodilla flexionada y otros rasgos como la curvatura de la espalda o la protuberancia del abdomen que serían típicos de la enfermedad de Duchenne. Los que llevan muletas tienen la misma flexión en la rodilla en la que se puede adivinar una parálisis por poliomielitis. No hay rastro de enfermedades venéreas como la sífilis. Si Joaquín Sorolla hubiera sabido esto es posible que el cuadro tuviera otro nombre, o incluso que la estampa del baño no le hubiera conmovido tanto y no hubiera llegado a pintarla.

Pero ¡Triste herencia! no es una ilustración científica sino un gran cuadro de realismo social, una obra de arte perfectamente ejecutada y que provoca emociones profundas en quienes la contemplan. El gran óleo fue ganador de la Medalla de Oro de la Exposición Universal de París de 1900 y, en 1901, volvió a presentarlo en la exposición nacional de Bellas Artes en Madrid donde Sorolla ganó con él la Medalla de Honor. Con semejante reconocimiento, el estado español mostró interés en comprar la obra así que el cuadro estuvo hasta finales de 1902 depositado en el Museo de Arte Moderno. Como la venta no terminaba de cerrarse y había más interesados, Joaquín Sorolla vendió el cuadro por 40.000 pesetas a un empresario español afincado en Nueva York, llamado Jesús Vidal. Al poco tiempo, ¡Triste herencia! pasó de manos y John E. Berwind, otro empresario enamorado de Sorolla, lo compró. A Berwind le gustaba tanto la pintura de Sorolla que cuando el pintor estuvo en 1909 en Nueva York presentando sus obras para la Spanish Society le encargó un retrato que hoy se ha perdido.  John E. Berwind donó  ¡Triste herencia! al colegio de la iglesia de la Asunción de Nueva York que lo subastó en 1981 y fue comprado por Bancaja y ahora se puede ver en su sede en Valencia.


Este post forma parte de la iniciativa de #polidivulgadores de @hypatiacafe del mes de diciembre de 2024 sobre el tema #PVherencia


Fuentes


Comentarios

  1. Una entrada preciosa. El cuadro es impresionante y cómo bien dices retrata una realidad social de aquel tiempo, los hijos de las minorías marginadas que recibían tan desgraciada herencia. Un abrazo!

    ResponderEliminar
  2. No me extraña que a Sorolla le costará pintar a los niños del orfanato mientras se bañaban en el Cabañal. Es una pintura difícil de asumir que describe una realidad de una época en la que los avances de la ciencia eran limitados...
    Los orfanatos se llenaban de niños de las zonas más pobres de la sociedad.
    Excelente aporte divulgativo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más leído

Annette Laming-Emperaire, gran innovadora en los estudios sobre el significado del arte paleolítico

  Annette Laming-Emperaire fue una arqueóloga francesa de origen ruso que realizó investigaciones innovadoras y trascendentales para estudiar el significado del arte paleolítico. También dedicó gran parte de su vida a la prospección arqueológica de Sudamérica descubriendo en 1975 el fósil humano más antiguo del continente. Nació en Petrogrado, actual San Petersburgo, en octubre de 1917, en pleno estallido de la revolución rusa. Su familia huyó de allí hacia Francia donde se establecieron en París. Annette empezó a estudiar filosofía y biología en la universidad hasta que la Segunda Guerra Mundial le impidió continuar sus estudios. Durante la contienda, se dedicó a la enseñanza y entró en la Resistencia para luchar contra los nazis. Se fue a Alemania para colaborar en la ayuda a los prisioneros en los campos de concentración y allí estaba cuando terminó la guerra. Cuando volvió a París se matriculó de nuevo en la Sorbona, pero esta vez para estudiar arqueología. En 1946 entra a form...

Neri Oxman: Ecología de materiales para construir el futuro (Retrato alfabético)

  A rquitectura Neri Oxman es una arquitecta , diseñadora, científica y profesora del MIT Media Lab donde dirige un grupo multidisciplinar de investigadores. Sus proyectos de investigación abordan temas relacionados con la construcción y el diseño ambiental. Junto con su equipo realiza proyectos combinando la ingeniería de materiales, la biología, el diseño y la computación, entre otras disciplinas. Ella define su trabajo como Material ecology (ecología de materiales) porque investiga sobre nuevos materiales basándose en la naturaleza y siendo respetuosa con ella, pero desde una perspectiva muy innovadora. Se inspira en los ecosistemas naturales para crear biomateriales que puedan producirse a escala industrial pero que no dejen residuos si no que se biodegraden. Se basa en que, en los ecosistemas, la materia de cada organismo que lo compone alimenta el ciclo de vida de otro, no hay desperdicio porque todo tiene un valor y una función. Esta noción de ciclo natural donde todo si...

El buen uso de la ciencia.Fritz Haber y Clara Immerwahr.

La historia de la familia Haber es una historia que habla del bien, del mal y de la química. No de la química entre el bien y el mal, ni de la que hubo entre los dos personajes principales, que también podría ser, si no de la química como ciencia capaz tanto de salvar como de acabar con las vidas de millones de personas. Clara Immerwahr y Fritz Haber nacieron con dos años de diferencia (1870 y 1868) en Prusia. Ella era la hija pequeña de una familia de granjeros y él pertenecía a una antigua y conocida familia de comerciantes judíos de Breslau (actual Wroclaw, en Polonia) a pocos kilómetros de donde la familia de Clara tenía sus tierras. Ambos tenían inquietudes científicas, en concreto les apasionaba la química. En el caso de Fritz, esto no supuso ningún problema para su pudiente familia que lo envió a Berlín a la universidad, ya que pensaban que cursando estos estudios podía ayudar en el negocio familiar que era el comercio de tintes. Clara, en cambio, lo tuvo más complicado, ya que,...

“Se ha perdido mucho tiempo en no relacionar los problemas medioambientales con la salud de las personas” Entrevista a Cristina Linares y Julio Díaz @Ensgismau

El cambio climático es uno de los problemas más complejos a los que se ha enfrentado la humanidad. Comunicarlo y lograr que la ciudadanía sea consciente de su magnitud y de cómo nos afecta es una labor dificil. Cristina Linares y Julio Díaz son investigadores de la Unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente dentro del Instituto Carlos III. Investigan sobre cómo la emergencia climática nos afecta directamente a nuestra salud y lo cuentan desde 2015 a través de su cuenta de Twitter @ensgismau y por medio de publicaciones divulgando sus investigaciones y charlas en distintos foros. Hablamos con ellos sobre salud, emergencia climática, educación ambiental y divulgación científica. Dentro de la Unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente del Instituto Carlos III donde trabajáis investigáis temas relacionados con la salud y el cambio climático. Son temas complejos de explicar a la ciudadanía, a personas no cercanas a la ciencia ¿Qué herramientas...

Los monólogos de divulgación científica y la historia de la ciencia. El ejemplo de Naukas Bilbao 2022

Cuando se hace historia de la ciencia (o de las ciencias, que de eso ya hablamos antes ) siempre aparecen más preguntas que respuestas. Hablar de cómo ayuda a entender el ejercicio de la historia al desarrollo de las distintas ciencias puede ser tan complejo como las propias disciplinas objeto de su estudio. Esto se debe, sobre todo, a que cuando hacemos historia de algo estamos construyendo a la vez el propio objeto de nuestro estudio. Toda persona tiene su propio contexto: su familia, su lugar de origen, cultura, educación, creencias religiosas o ausencia de ellas, idioma en el que se comunica…y a partir de estas bases se relaciona con el mundo. Cuando alguien hace historia, mira al pasado desde su propio contexto y desde la época que le toca vivir y relata los hechos bajo el sesgo de su cultura, sus necesidades, y desde sus propios objetivos. Seleccionamos el pasado que queremos en función de nuestro presente, usamos las fuentes de manera presentista, siendo conscientes o no de el...