Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Historia de Europa

A vueltas con el tiempo. El calendario republicano francés.

Las personas siempre hemos estado fascinadas por los ciclos de la naturaleza y los hemos usado como base para medir nuestro tiempo y organizar la vida cotidiana. Ya en el paleolítico existen vestigios de lo que se cree son antiguos calendarios lunares de 20.000 años de antigüedad en varias cuevas de la cornisa cantábrica como El Castillo, La Pasiega o El Pindal. Milenios más tarde, en el creciente fértil, los pueblos de Mesopotamia utilizaban distintos calendarios lunisolares hasta que fueron unificados todos bajo el de Babilonia en el II milenio A.C. Mientras, en Egipto, ya llevaban 1.000 años utilizando un calendario solar al que habían llegado tras advertir que el río Nilo crecía e inundaba la fértil vega en periodos de 365 días. Los pueblos griegos también tuvieron sus calendarios, de hecho, el más conocido de entre ellos, el  calendario ático, se instauró en el 776 A.C. y se dejó de usar en Europa en la Edad Media. El calendario actualmente rige nuestra vida desde 1582 es el g...

Esqueletos que bailan. La peste negra: historia de una pandemia

Sin la peste negra no tendríamos Romeo y Julieta. Bueno, o quizás sí, pero entonces no sería una tragedia. La peste es fundamental en la trama de la obra porque el confinamiento de Verona impide a Fray Lorenzo entregarle la carta a Romeo en la que Julieta le dice que la pócima que va a tomar no la matará sino que despertará a los dos días en la cripta y podrán huir juntos para siempre. Como la carta no llega, Romeo cree que Julieta está muerta de verdad y...lo demás ya es historia de la literatura. Triunfo de la muerte. 1446 Autor desconocido. Fresco de la Galería regional de Palazzo Abattellis. Palermo. Dominio público. Voy a escribir un post sobre la mayor pandemia sufrida por la humanidad justo cuando se cumplen dos años del comienzo del confinamiento por el Coronavirus. Cuando estábamos confinados, se alzaron voces motivadoras con proclamas alentadoras y positivas del tipo "de aquí saldremos mejores", "de esto aprenderemos a cuidarnos y a cuidar el planeta", ...