Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2022

Laboratorium de Bergara, un museo para aprender cómo se hacía la ciencia

La recuperación del patrimonio del pasado es un tema que suele interesar a la ciudadanía. El patrimonio científico, sobre todo el ligado a los descubrimientos, es algo que despierta curiosidad. Lugares que han sido importantes en un momento de la historia aportan a las comunidades sentido de pertenencia e identidad, si además en ellos se ha producido un avance o descubrimiento sin precedentes aún mejor. En Bergara se inauguró en 2015 el Museo Laboratorium   con fondos que pertenecieron a las colecciones científicas del Real Seminario de Bergara. Estos fondos fueron primero comprados por el ayuntamiento y clasificados por grupos de voluntariado hasta que se pudo dar forma al museo. Se trata de más de 3000 objetos científicos, desde modelos anatómicos, a instrumental de laboratorio o animales disecados, objetos todos ellos utilizados a lo largo de los últimos 250 años. Los objetos científicos catalogados de manera evolutiva son utilizados como hilo conductor de la museología de Labor

Creando influencers

En esta época de redes sociales estamos acostumbrados a ver personas que utilizan su imagen para influir en otras, los llamamos influencers. Para el ser humano es importante formar parte de un grupo y estos personajes nos aportan alguien a quien admirar, a quien querer parecernos. Las marcas comerciales saben que es más sencillo llegar a convencernos de la necesidad que tenemos de uno de sus productos si los usa una influencer , nos da confianza de que poseerlo es acercarnos más a ese ideal de persona que queremos ser. Pero los influencers no son solo cosa del siglo XXI. A lo largo de la historia ha habido personajes que han movido masas y han influido en la gente de su época y, en algunos casos, también de las posteriores. Vamos a echar un vistazo a dos imágenes y a jugar a encontrar sus parecidos y ver cómo han sido utilizados para que se convirtieran en iconos y trasmitir mucho más de lo que parece a primera vista. Los personajes que aparecen representados aquí son San Lorenz

Las cartas de Sabiondus Hermeticus a su discípulo Tomás

  En unos recientes trabajos de restauración de la abadía de la Virgen del Santo Cosmos se han localizado unas cartas entre el Maestro Sabiondus Hermeticus, monje erudito de la abadía, y su discípulo Tomás González que están siendo analizadas por expertos paleógrafos e historiadores. Las misivas están aportando mucha luz sobre un controvertido tema: la relación que se establecía en la Edad Moderna entre los sabios herméticos y alquimistas y los estudiosos de la filosofía natural y sus prácticas tecnológicas. Reproducimos aquí dos de esas cartas, una del discípulo al maestro y la contestación que este le dio, para mostrar cómo estas dos formas de entender la naturaleza y su estudio convivían en esta época.   CARTA DEL DÍSCIPULO A SU MAESTRO Estimado maestro: He leído los legajos que me prestó el último día con suma atención. Aquellos que se refieren a las construcciones de Vitrubio y los otros de los ingenios del italiano me han resultado muy interesantes y esclarecedores y esto

¿Historia de la ciencia o de las ciencias?

La historia de la ciencia es una disciplina relativamente joven que estudia y describe mediante métodos historiográficos el desarrollo y la evolución de las ideas y descubrimientos científicos. George Sarton, considerado el padre de esta disciplina, veía como la ciencia moderna había avanzado tanto que se había especializado muchísimo y cada una de las disciplinas se estudiaban separadas las unas de las otras e, incluso, avanzaban ajenas y al margen de la sociedad, pero el concebía la historia de la ciencia como un elemento que serviría para que los científicos pudieran saber de dónde venían, su historia común. En la actualidad es difícil encontrar a personas que trabajen o investiguen en varios campos y la profundización en aspectos específicos y concretos prima en el terreno científico. Así, se da la situación de que una persona experta en algo muy concreto en un campo, no lo es en el resto de los saberes de su disciplina. En esta atomización y especialización actual de los conocim

El tratamiento de la Historia en el Cuaderno de Cultura Científica

  D esde qu e en la Prehistoria se desarrolló el lenguaje articulado contar relatos, la transmisión de saberes y experiencias de unos individuos a otros, hizo que pudiera aparecer la cultura. A todo el mundo le gusta escuchar un buen cuento y estos se han usado desde entonces para transmitir valores, alertar de prácticas peligrosas, favorecer otras que son beneficiosas para el grupo o difundir nuevos conocimientos. Una vez que apareció la escritura en Mesopotamia los relatos que antes habían poblado las tradiciones orales se pasaron a arcilla y así la variabilidad en su transmisión a posteriores generaciones se redujo, la Historia de esos pueblos se fijó y se podía acudir a estos textos para ver cómo había ocurrido los hechos. Esas versiones escritas eran más difíciles de modificar y perduraban en el tiempo. Han pasado 6.000 años desde aquello y hoy en día, todavía un buen relato es capaz de subyugarnos y de resultar una de las mejores metodologías para transmitir el conocimiento y l

Indiferencia, negación y rendición. Disposición hacia la ciencia.

  Nos piden hablar sobre nuestra disposición inicial hacia la ciencia y, como muchas cosas, la mía ha cambiado con el tiempo pasando desde la indiferencia más absoluta a la negación de sus virtudes, para llegar actualmente a rendirme ante sus bondades y maravillarme delante de sus posibilidades, tanto como para querer dedicar mis pocos ratos libres al estudio de distintas disciplinas a través de este Máster de Cultura Científica. Este viaje no creo que sea personal e intransferible por lo que paso a contaros cómo lo he ido viviendo. En la escuela, las enseñanzas no las sentí separadas en disciplinas científicas y no científicas. Mi percepción era de un conocimiento en diversos campos a los que me acercaba con curiosidad infinita. Observaba y experimentaba con los saberes que recibía, y algunos los encontraba más cercanos a mis intereses cotidianos que otros. Cualquier contenido que sirviera para poder entender mejor a otras personas, cómo vivían, cómo pensaban, conocer otros lugares

Pasando la bayeta

Cuando cocinamos es muy frecuente derramar líquidos y limpiarlos. Pasar la bayeta por una superficie mojada y llevarse el líquido en ella es una acción cotidiana que realizamos sin pensar en qué está sucediendo. Pues bien, no podríamos limpiar el agua que se nos ha caído si no fuera por dos propiedades muy interesantes que tiene, la adhesión y la cohesión y por una capacidad de los líquidos llamada capilaridad. Las moléculas de agua tienen una polaridad muy elevada, por el lado del oxígeno son negativas y por el del hidrógeno positivas. Esto hace que se atraigan entre unas moléculas de agua y otras, a esta propiedad se le llama cohesión y el agua la tiene muy elevada. Pero además de unirse entre sus propias moléculas, también lo hace con otras distintas a ella por la propiedad de adhesión. Por eso el agua se pega tan fácilmente a todo y moja. Las propiedades de cohesión y adhesión del agua hacen que las moléculas se adhieran a las paredes de minúsculos tubos (capilares) que posee la ba

Las medidas de la cerveza

Un acto cotidiano y aparentemente sencillo como es pedir una cerveza puede complicarse mucho si no se tiene en cuenta las medidas. No me refiero a que tenemos que consumirla con moderación, que también, sino a que las medidas son distintas según el sistema que se utilice. Por ejemplo, la consumición típica en un pub inglés o americano sería una pinta, pero como cada uno de esos países tiene un sistema de medidas distinto, beberás un sorbito más de cerveza si pides una pinta en Londres que si la pides en Nueva York. A pesar de que las unidades de volumen británicas y estadounidenses tienen el mismo nombre, las medidas de volumen difieren. En el Reino Unido estas medidas están controladas por las autoridades y las jarras en las que se sirven son todas del mismo tamaño para que la medida de líquido sea la correcta y la más exacta posible (espumas aparte, claro). En el caso de los licores, utilizan el jigger , un vasito doble con capacidad de una onza por un lado y media por el otro para s

La ciencia de lavarse las manos

Una de las primeras cosas que aprendemos en la infancia es a lavarnos las manos con agua y jabón. Todos los progenitores somos bastante pelmas con eso. Hay canciones y videos para que la duración y el procedimiento del lavado sea el correcto, incluso Unicef ha instaurado el Día mundial del lavado de manos para llamar la atención de este simple gesto que puede salvar muchas vidas. Durante la pandemia del Coronavirus lavarse las manos de manera concienzuda y frecuentemente era una de las medidas que proponían las autoridades para evitar los contagios. La gente se lanzó a comprar jabones especiales, antibacterianos, antivirucidas y antitodoloquesemueve, a pesar de que decían bien claro que cualquier jabón servía para destruir al virus. ¿Cualquier jabón? ¿Pero si el mío huele a mango fresco de Madagascar y deja las manos como el culito de un bebé? ¿Cómo va a servir esa cosa tan fina y con tan buen olor para matar a un bicho causante de una pandemia mundial que nos tiene encerrados en ca

Reconstruyendo el pasado climático gracias a los árboles

Durante toda su historia nuestro planeta ha experimentado numerosos cambios climáticos que han ido desde periodos extremadamente fríos en las distintas glaciaciones a periodos más cálidos como el que coincidió con el origen del neolítico en el Creciente fértil. El estudio de la climatología en la actualidad no tiene mayor dificultad gracias al desarrollo de instrumental tecnológico que puede realizar unas mediciones muy precisas. Estas mediciones nos dan datos objetivos de que la temperatura y la composición de los gases de la atmósfera está cambiando muy rápidamente en los últimos decenio. Pero, ¿no habíamos dicho que esto ya había pasado antes? ¿Estamos ante un fenómeno natural? Para poder saberlo es necesario investigar y buscar pruebas. La disciplina científica que estudia el clima del pasado se llama paleoclimatología y utiliza distintos métodos. Uno de ellos es la paleo dendroclimatología, el estudio de los anillos de los árboles fosilizados. Los árboles vivos más antiguos del pl

Consejos de un dinosaurio sobre extinción

"Sé un par de cosas sobre extinción y déjenme que les diga que extinguirse es algo malo. Y provocar la propia extinción…¡en 70 millones de años es la cosa más ridícula que he oído nunca! Por lo menos nosotros tuvimos un meteorito pero ¿cuál es su excusa? Estáis en un desastre climático y gastáis millones subvencionando los combustibles fósiles. ¡Imaginaos que nosotros hubiésemos subvencionado meteoritos!" Estas son las palabras que pronuncia un dinosaurio que irrumpe en la Asamblea de la Naciones Unidas en un video editado por esta organización en el que invita a la ciudadanía y a los gobernantes a reducir el uso de los combustibles fósiles para mitigar el cambio climático. La elección del personaje para hablar de este tema no es casual. Los dinosaurios fueron los protagonistas de la quinta extinción, la anterior a esta, desaparecieron de la faz de la Tierra tras los cambios climáticos que se produjeron por el incremento de la actividad volcánica y el impacto de un gran mete

Poniendo precio al uso de la naturaleza

La naturaleza nos facilita la vida. Existen procesos y estructuras en los ecosistemas que posibilitan que llevemos nuestra vida actual. En los años 90, un grupo de investigación viendo cómo necesitamos el suelo, el aire, las plantas y animales, los ríos y toda la naturaleza y recursos del planeta y cómo los estábamos  extrayendo de manera poco sostenible decidieron calcular la economía invisible que había tras esos usos. Pensaban que traducir a dinero las consecuencias colaterales de la deforestación o de la contaminación de las aguas podía producir un efecto positivo de toma de conciencia por parte de  la sociedad de la sobre explotación a la que estamos sometiendo al planeta. Para poder calcular el capital natural se utilizan varios métodos de valoración económica, tanto directos como indirectos. Por ejemplo, hay estudios directos en los que bañistas están dispuestos a pagar por mantener y mejorar la calidad del agua de ciertas playas en Hawaii (Peng y Oleson, 2017; Tonin, 2018) o ot

Half Earth: protegiendo la mitad del planeta

El cambio climático está provocando la pérdida masiva de biodiversidad. Muchas especies animales y vegetales se encuentran en peligro de extinción y existen organizaciones y personas que están trabajando por encontrar la manera de reducir el número de especies que desaparece. La creación de santuarios o reservas naturales protegidas que preserven los ecosistemas de la deforestación, las especies invasoras, la sobreexplotación humana o el uso de pesticidas es una herramienta muy eficaz para poder lograrlo. Pero estos espacios tienen que estar interconectados entre ellos por corredores ecológicos que favorezcan la movilidad de las especies. Durante las décadas de los 50 y 60 el ecólogo Robert MacArthur y E.O.Wilson estudiaron la distribución geográfica de las poblaciones y concluyeron que, cuanto más grande y diverso fuera un hábitat mayor facilidad tendrían las especies para sobrevivir. Esta idea que durante décadas solo fue una teoría que denominaban biogeografía de las islas la q

Corredores ecológicos: caminos de vida y de diversidad

De igual manera que los seres humanos usamos los caminos para desplazarnos en la naturaleza existen los corredores ecológicos o corredores verdes. Los animales y también las plantas tienden a distribuirse geográficamente siguiendo rutas naturales, estas zonas que conectan unos hábitats con otros se denominan corredores ecológicos y su conservación es muy importante para preservar la biodiversidad del planeta. Estos desplazamientos de las especies favorecen la diversidad genética y ayudan al equilibrio de los ecosistemas y de los procesos ecológicos y ,además, favorecen la adaptación de las especies al cambio climático ya que tienen la posibilidad de migrar a otras zonas y su lugar de origen deja de ser favorable. Un territorio con espacios naturales bien conectados y que permita la movilidad de animales y otros seres es clave para conservar los recursos naturales, la biodiversidad, y poder así afrontar mejor los efectos del aumento de las temperaturas y de otros fenómenos climatológico

Despilfarro climático

Érase una vez una diminuta isla en el Pacífico llamada Nauru. Durante miles de años, antes incluso que los seres humanos la poblaran, esta pequeña aglomeración de arrecifes coralinos se convirtió en parada de numerosas aves que disfrutaban de suculentos banquetes de moluscos. Con el tiempo, los excrementos de las aves se aglutinaron con el coral y se endurecieron dando lugar al suelo de la isla. Desde hace más de 2.000 años esta isla de 21 km cuadrados se encuentra poblada por seres humanos que vivían de la pesca y la caza y algunos recursos agrícolas. Todo transcurría en paz y armonía con la naturaleza hasta 1900 cuando los europeos descubrieron que el suelo de la isla era un enorme depósito de fosfato de calcio con un fuerte componente de flúor lo que hacía de esas rocas un poderoso fertilizante. Nauru pasó de ser una roca sin interés ni importancia en medio del océano a convertirse en un lugar codiciado por su riqueza por lo que la isla fue pasando de mano en mano para su explotació