Ir al contenido principal

¡He visto la luz! Autopsia de una factura

 Sí, ¡al fin! He visto la luz. No es que antes de esto estuviera ciega o metida en alguna cueva. Tampoco es que que haya descubierto la piedra filosofal, pero he visto la luz. Más concretamente, he visto LA FACTURA de la luz. Bueno, no solo la he visto si no que me ha tocado desmenuzarla y estudiarla a cachitos cual  Jack el Destripador. Tengo que decir que no es la primera vez que le echo el ojo a esta factura, pero siempre me ha parecido que ella y yo hablamos dos idiomas distintos y no nos entendemos del todo. Aparecen un montón de numeritos y multiplicaciones por días, kw, potencias punta y potencias valle, peajes de transporte y distribución, alquileres, impuestos... ¡y otros impuestos!, códigos CUPS, segmentos tarifarios... Un mareo de datos en dos páginas con una bonita gráfica de barras con tres colorcitos que asusta por su altura en invierno y te alivia, porque es más bajita, en verano. Una sobreinformación para mi cabeza que hace que solo me fije en dos cosas: cuánto me han cobrado y si la barrita de la gráfica de ese mes está por encima o por debajo de los anteriores. Ya sé que después de confesar todo esto no voy a ganar el premio de la consumidora consciente del mes, pero bueno, vamos a ver si voy mejorando y voy a hacerle la autopsia a mi factura: ¡bisturí!

Empezamos por lo fácil y hacemos la primera incisión para ver si tenemos todos los datos. Como en cualquier otra factura deben aparecer los datos del titular del contrato, los datos también del proveedor del servicio, el número de factura, la fecha de emisión y la de cargo, el periodo de facturación y, por supuesto, los conceptos y los importes facturados. Vale, no nos falta nada, es más, tenemos también un apartado con todos los datos del contrato. Aparecen cosas importantes aquí: el tipo, el Código CUPS que identifica cada domicilio o negocio y el suministrador que le provee de energía, las potencias contratadas según periodos (en mi caso es una tarifa PVPC con bono social, por lo que se trata de una tarifa de discriminación horaria para pequeños consumidores con una bonificación del 60% también señalado). Todo correcto hasta ahora, procedemos a suturar la herida.

La incisión que vamos a hacer ahora va a requerir algo más de anestesia: ahora viene cuando duele de verdad, vamos a hablar de nuestro gasto. 

En primer lugar aparece detallado el precio que pagaremos este mes por la potencia contratada, lo que pagaremos serán los kw contratados en cada uno de los periodos (punta: el caro, o valle: el menos caro, llano: ni pa ti, ni pa mi) multiplicados por el número de días que comprende esa factura y por el precio del kw/día. A esto es te concepto se le denomina también término fijo. El siguiente concepto, igual de importante que el anterior, es la potencia real que hemos consumido, lo que también se llama término variable. Aquí se facturarán lo consumido en cada uno de los segmentos horarios, más el importe por peajes y distribución y el de cargos de energía. Este importe es el que determina el Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico que se destine para cubrir el resto de los costes regulados como, por ejemplo, la financiación de las renovables. Si, como yo, tienes una tarifa social bonificada, la bonificación se aplicara a estos dos primeros conceptos. El tercer concepto que nos facturan  el impuesto de la electricidad, que es el 5,113% del los dos conceptos anteriores, la potencia contratada y la energía consumida. Ya solo nos falta por añadir el importe del alquiler del contador que se factura diariamente y, sobre todo esto, aplicar un 10% de IVA y tendremos el precio a pagar. 

Con esto ya habríamos terminado de diseccionar nuestra factura de la luz y podríamos ir dejando el instrumental en el carro y abandonando el quirófano. 

Pero me gustaría comentar un par de cosas que me ha resultado curiosas. Como antes he comentado, mi factura ocupa dos folios, pues bien un cuarto de ese espacio la comercializadora de último recurso que me provee lo ha dedicado a un apartado que ha llamado Información sobre reclamaciones en el que incluye todas las maneras posibles para poder ponerse en contacto con la compañía, bien presenciales, telefónico u on line. Esto tiene pinta de ser algo impuesto por alguna normativa gubernamental. Me parece que es algo que debería estar en todas las facturas de servicios esenciales para que los clientes podamos ejercer nuestros derechos. La otra cosa que también ha llamado mi atención en una gráfica de quesito que aparece en el apartado Destino del importe de la factura. en el que se ve como el 49% del importe se debe a impuestos y otros recargos y el 51% es lo que pagamos por el consumo 8con su distribución, transporte y, claro, producción. Este gráfico parece una prueba de descargo de las empresas sobre la carestía del precio de la luz que lleva meses siendo noticia.

En resumen, a pesar de que en un primer acercamiento estas facturas parecen opacas en realidad no lo son y aparecen todos los datos detallados claramente. De hecho, si algún fallo tuviera que sacarle es que los mismo datos (por ejemplo la potencia contratada) aparecen repetidos en varios sitios, algunos hasta resaltados en color. 

No es que la factura de la luz sea oscura, es que ni siquiera la miramos con un poquito de cariño para entenderla y es una pena, porque si sabemos cómo gastamos y de qué manera se nos tarifican los servicios tenemos el poder de cambiar de compañía, modificar nuestros hábitos y obtener reducciones económicas beneficiosas. Ya lo dijo Thomas Hobbes "scientia potentia est" el conocimiento es poder y, en el caso de los consumos, además de poder es ahorro.

Comentarios

Lo más leído

Annette Laming-Emperaire, gran innovadora en los estudios sobre el significado del arte paleolítico

  Annette Laming-Emperaire fue una arqueóloga francesa de origen ruso que realizó investigaciones innovadoras y trascendentales para estudiar el significado del arte paleolítico. También dedicó gran parte de su vida a la prospección arqueológica de Sudamérica descubriendo en 1975 el fósil humano más antiguo del continente. Nació en Petrogrado, actual San Petersburgo, en octubre de 1917, en pleno estallido de la revolución rusa. Su familia huyó de allí hacia Francia donde se establecieron en París. Annette empezó a estudiar filosofía y biología en la universidad hasta que la Segunda Guerra Mundial le impidió continuar sus estudios. Durante la contienda, se dedicó a la enseñanza y entró en la Resistencia para luchar contra los nazis. Se fue a Alemania para colaborar en la ayuda a los prisioneros en los campos de concentración y allí estaba cuando terminó la guerra. Cuando volvió a París se matriculó de nuevo en la Sorbona, pero esta vez para estudiar arqueología. En 1946 entra a formar p

Neri Oxman: Ecología de materiales para construir el futuro (Retrato alfabético)

  A rquitectura Neri Oxman es una arquitecta , diseñadora, científica y profesora del MIT Media Lab donde dirige un grupo multidisciplinar de investigadores. Sus proyectos de investigación abordan temas relacionados con la construcción y el diseño ambiental. Junto con su equipo realiza proyectos combinando la ingeniería de materiales, la biología, el diseño y la computación, entre otras disciplinas. Ella define su trabajo como Material ecology (ecología de materiales) porque investiga sobre nuevos materiales basándose en la naturaleza y siendo respetuosa con ella, pero desde una perspectiva muy innovadora. Se inspira en los ecosistemas naturales para crear biomateriales que puedan producirse a escala industrial pero que no dejen residuos si no que se biodegraden. Se basa en que, en los ecosistemas, la materia de cada organismo que lo compone alimenta el ciclo de vida de otro, no hay desperdicio porque todo tiene un valor y una función. Esta noción de ciclo natural donde todo sirve

El buen uso de la ciencia. Fritz Haber y Clara Immerwahr

La historia de la familia Haber es una historia que habla del bien, del mal y de la química. No de la química entre el bien y el mal, ni de la que hubo entre los dos personajes principales, que también podría ser, si no de la química como ciencia capaz tanto de salvar como de acabar con las vidas de millones de personas. Clara Immerwahr y Fritz Haber nacieron con dos años de diferencia (1870 y 1868) en Prusia. Ella era la hija pequeña de una familia de granjeros y él pertenecía a una antigua y conocida familia de comerciantes judios de Breslau (actual Worclaw, en Polonia) a pocos kilómetros de donde la familia de Clara tenía sus tierras. Ambos tenían inquietudes científicas, en concreto les apasionaba la química. En el caso de Fritz, esto no supuso ningún problema para su pudiente familia que lo envió a Berlín a la universidad, ya que pensaban que cursando estos estudios podía ayudar en el negocio familiar que era el comercio de tintes. Clara, en cambio, lo tuvo más complicado, ya que,

“Se ha perdido mucho tiempo en no relacionar los problemas medioambientales con la salud de las personas” Entrevista a Cristina Linares y Julio Díaz @Ensgismau

El cambio climático es uno de los problemas más complejos a los que se ha enfrentado la humanidad. Comunicarlo y lograr que la ciudadanía sea consciente de su magnitud y de cómo nos afecta es una labor dificil. Cristina Linares y Julio Díaz son investigadores de la Unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente dentro del Instituto Carlos III. Investigan sobre cómo la emergencia climática nos afecta directamente a nuestra salud y lo cuentan desde 2015 a través de su cuenta de Twitter @ensgismau y por medio de publicaciones divulgando sus investigaciones y charlas en distintos foros. Hablamos con ellos sobre salud, emergencia climática, educación ambiental y divulgación científica. Dentro de la Unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente del Instituto Carlos III donde trabajáis investigáis temas relacionados con la salud y el cambio climático. Son temas complejos de explicar a la ciudadanía, a personas no cercanas a la ciencia ¿Qué herramientas

Los monólogos de divulgación científica y la historia de la ciencia. El ejemplo de Naukas Bilbao 2022

Cuando se hace historia de la ciencia (o de las ciencias, que de eso ya hablamos antes ) siempre aparecen más preguntas que respuestas. Hablar de cómo ayuda a entender el ejercicio de la historia al desarrollo de las distintas ciencias puede ser tan complejo como las propias disciplinas objeto de su estudio. Esto se debe, sobre todo, a que cuando hacemos historia de algo estamos construyendo a la vez el propio objeto de nuestro estudio. Toda persona tiene su propio contexto: su familia, su lugar de origen, cultura, educación, creencias religiosas o ausencia de ellas, idioma en el que se comunica…y a partir de estas bases se relaciona con el mundo. Cuando alguien hace historia, mira al pasado desde su propio contexto y desde la época que le toca vivir y relata los hechos bajo el sesgo de su cultura, sus necesidades, y desde sus propios objetivos. Seleccionamos el pasado que queremos en función de nuestro presente, usamos las fuentes de manera presentista, siendo conscientes o no de el