Ir al contenido principal

Objetos que parecen insignificantes pero que son trascendentes: El estribo y el origen del feudalismo

Hay cosas que son pequeñas y parecen insignificantes pero que tienen gran importancia. Uno de estos casos es del estribo. Por un lado, el estribo es el huesecillo más pequeño del cuerpo humano, solo tres milímetros, pero su función de trasmisor de las ondas del sonido es tan importante que cuando se daña se pierde gran parte de la audición. Con el otro estribo, el soporte para los pies en las cabalgaduras del que este hueso toma su nombre, ocurre algo similar, tampoco se le había dado la importancia que tenía… hasta que apareció Brunner. Este medievalista del siglo XIX, publicó en 1887 una obra llamada “El servicio de caballería y los inicios del feudalismo” en la que recogía teorías de historiadores anteriores y concluía que la adopción del uso del estribo en caballería fue una de las principales causas que originaron la sociedad feudal. Pero ¿unos trocitos de hierro que cuelgan de las sillas de los caballos pueden tener tanta importancia como para cambiar la forma en la que se estructuraban la sociedad y la economía de una época? Brunner opina que sí.
Existen varios hechos que pueden explicar el cambio profundo que tuvo lugar en Europa tras la caída del Imperio romano de Occidente. El paso del sistema organizado de las instituciones imperiales al sistema feudal medieval no fue algo que ocurriera rápidamente. La desaparición del poder público romano, de las instituciones centralizadas, con el traslado del ejercicio del poder y justicia hacia los señores que lo ejercían dentro de sus dominios, la ruralización y regionalización de la economía, el mantenimiento de modelos esclavistas y la adscripción de los campesinos a las tierras que cultivaban y, por extensión, al señor que las poseía, entre otros muchos cambios modificaron la forma de vida en Europa. En todo esto influyeron las numerosas invasiones, primero bárbaras y después de los musulmanes, que trajeron desequilibrios y cambios que afectaron al continente durante siglos. Los factores que llevaron al desarrollo del sistema feudal no fueron pocos ni repentinos, ni ocurrieron deprisa.
Es cierto que en cuanto a cualquier persona le nombramos la Edad Media la primera imagen que le viene a la cabeza es la de un caballero. La Edad Media es considerada comúnmente como una época militar y el feudalismo como un sistema económico y social cuyo objetivo era sostener al máximo exponente militar de la época, los caballeros.
El inicio de la importancia de la caballería lo data Brunner en los albores del dominio de la dinastía carolingia, más concretamente tras la batalla de Poitiers que enfrentó a Carlos Martel, abuelo de Carlomagno, con el ejército omeya que llevaba 20 años expandiéndose por la península ibérica. Aunque las fuentes historiográficas plantean algunas dudas, al parecer, Martel empezó a apropiarse de tierras pertenecientes a monasterios para cedérselas a sus allegados y que estos contribuyesen así al ejército franco con caballeros armados. Según Brunner, es el declive de la infantería como fuerza de ataque y el comienzo de la gloria de la caballería ofensiva.
Las cabalgaduras se habían utilizado hasta ese momento como fuerza de carga para trasladar personas y materiales de un lugar a otro. Los jinetes no eran determinantes en las batallas y se solía descabalgar para combatir ya que era difícil mantener el equilibrio sobre las monturas. Esto cambiaba con el uso de los estribos, que permitían que las piernas abrazaran el lomo de los caballos dando estabilidad al jinete y facilitando el uso de la espada y de lanzas más largas y no arrojadizas. Los estribos convertían a caballo y jinete en una unidad ofensiva y esta era más letal que los infantes.
El origen y la fecha en la que surgieron son oscuros. Probablemente inventados en la India, la primera mención del estribo de pie completo aparece en China hacia finales del siglo V. Su expansión hacia Europa vino favorecida por las hordas de pueblos de las estepas (ávaros, hunos, magiares…) que en distintas oleadas fueron expandiéndose por el continente. Es posible que la asimilación de esta nueva tecnología militar se haya visto frenada por la propia fragmentación social del momento.
Los carolingios vieron la ventaja que les confería la batalla a caballo e intentaron de todas las formas posibles lograr una caballería. Esto debía de resultar eficaz porque para el año 1.000 ya se impuso la lucha a caballo y los caballeros aparecieron como nuevo estamento social en gran parte de Europa. Los valores atribuidos a la caballería y las necesidades materiales y económicas para su mantenimiento mantenimiento fueron determinantes para que el feudalismo se asentara como sistema y perdurase en el tiempo.
Existen modificaciones pequeñas que pueden transformar la vida de miles de personas durante tiempo. La comodidad del uso del estribo fue clave para que los caballeros medievales tuvieran éxito. La ventaja de la fuerza fue determinante en esos siglos guerreros. No hay que menospreciar a los objetos e inventos humildes, a veces tienen una transcendencia difícil de predecir, como en el caso del estribo.

Fuente

Lynn White, 1984 Tecnología medieval y cambio social. Paidos.

Comentarios

Lo más leído

Annette Laming-Emperaire, gran innovadora en los estudios sobre el significado del arte paleolítico

  Annette Laming-Emperaire fue una arqueóloga francesa de origen ruso que realizó investigaciones innovadoras y trascendentales para estudiar el significado del arte paleolítico. También dedicó gran parte de su vida a la prospección arqueológica de Sudamérica descubriendo en 1975 el fósil humano más antiguo del continente. Nació en Petrogrado, actual San Petersburgo, en octubre de 1917, en pleno estallido de la revolución rusa. Su familia huyó de allí hacia Francia donde se establecieron en París. Annette empezó a estudiar filosofía y biología en la universidad hasta que la Segunda Guerra Mundial le impidió continuar sus estudios. Durante la contienda, se dedicó a la enseñanza y entró en la Resistencia para luchar contra los nazis. Se fue a Alemania para colaborar en la ayuda a los prisioneros en los campos de concentración y allí estaba cuando terminó la guerra. Cuando volvió a París se matriculó de nuevo en la Sorbona, pero esta vez para estudiar arqueología. En 1946 entra a formar p

Neri Oxman: Ecología de materiales para construir el futuro (Retrato alfabético)

  A rquitectura Neri Oxman es una arquitecta , diseñadora, científica y profesora del MIT Media Lab donde dirige un grupo multidisciplinar de investigadores. Sus proyectos de investigación abordan temas relacionados con la construcción y el diseño ambiental. Junto con su equipo realiza proyectos combinando la ingeniería de materiales, la biología, el diseño y la computación, entre otras disciplinas. Ella define su trabajo como Material ecology (ecología de materiales) porque investiga sobre nuevos materiales basándose en la naturaleza y siendo respetuosa con ella, pero desde una perspectiva muy innovadora. Se inspira en los ecosistemas naturales para crear biomateriales que puedan producirse a escala industrial pero que no dejen residuos si no que se biodegraden. Se basa en que, en los ecosistemas, la materia de cada organismo que lo compone alimenta el ciclo de vida de otro, no hay desperdicio porque todo tiene un valor y una función. Esta noción de ciclo natural donde todo sirve

“Se ha perdido mucho tiempo en no relacionar los problemas medioambientales con la salud de las personas” Entrevista a Cristina Linares y Julio Díaz @Ensgismau

El cambio climático es uno de los problemas más complejos a los que se ha enfrentado la humanidad. Comunicarlo y lograr que la ciudadanía sea consciente de su magnitud y de cómo nos afecta es una labor dificil. Cristina Linares y Julio Díaz son investigadores de la Unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente dentro del Instituto Carlos III. Investigan sobre cómo la emergencia climática nos afecta directamente a nuestra salud y lo cuentan desde 2015 a través de su cuenta de Twitter @ensgismau y por medio de publicaciones divulgando sus investigaciones y charlas en distintos foros. Hablamos con ellos sobre salud, emergencia climática, educación ambiental y divulgación científica. Dentro de la Unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente del Instituto Carlos III donde trabajáis investigáis temas relacionados con la salud y el cambio climático. Son temas complejos de explicar a la ciudadanía, a personas no cercanas a la ciencia ¿Qué herramientas

El buen uso de la ciencia. Fritz Haber y Clara Immerwahr

La historia de la familia Haber es una historia que habla del bien, del mal y de la química. No de la química entre el bien y el mal, ni de la que hubo entre los dos personajes principales, que también podría ser, si no de la química como ciencia capaz tanto de salvar como de acabar con las vidas de millones de personas. Clara Immerwahr y Fritz Haber nacieron con dos años de diferencia (1870 y 1868) en Prusia. Ella era la hija pequeña de una familia de granjeros y él pertenecía a una antigua y conocida familia de comerciantes judios de Breslau (actual Worclaw, en Polonia) a pocos kilómetros de donde la familia de Clara tenía sus tierras. Ambos tenían inquietudes científicas, en concreto les apasionaba la química. En el caso de Fritz, esto no supuso ningún problema para su pudiente familia que lo envió a Berlín a la universidad, ya que pensaban que cursando estos estudios podía ayudar en el negocio familiar que era el comercio de tintes. Clara, en cambio, lo tuvo más complicado, ya que,

Los monólogos de divulgación científica y la historia de la ciencia. El ejemplo de Naukas Bilbao 2022

Cuando se hace historia de la ciencia (o de las ciencias, que de eso ya hablamos antes ) siempre aparecen más preguntas que respuestas. Hablar de cómo ayuda a entender el ejercicio de la historia al desarrollo de las distintas ciencias puede ser tan complejo como las propias disciplinas objeto de su estudio. Esto se debe, sobre todo, a que cuando hacemos historia de algo estamos construyendo a la vez el propio objeto de nuestro estudio. Toda persona tiene su propio contexto: su familia, su lugar de origen, cultura, educación, creencias religiosas o ausencia de ellas, idioma en el que se comunica…y a partir de estas bases se relaciona con el mundo. Cuando alguien hace historia, mira al pasado desde su propio contexto y desde la época que le toca vivir y relata los hechos bajo el sesgo de su cultura, sus necesidades, y desde sus propios objetivos. Seleccionamos el pasado que queremos en función de nuestro presente, usamos las fuentes de manera presentista, siendo conscientes o no de el