Ir al contenido principal

El viaje de las clepsidras

Hay inventos y conocimientos que trascienden el tiempo y el espacio y dejan de ser patrimonio de un lugar y una cultura para pasar a convertirse en saberes universales. La historia de los relojes de agua muestra cómo ciertos conocimientos pueden transmitirse y sofisticarse, viajando a través de miles de kilómetros y cientos de años, traspasando culturas y épocas históricas.

Los orígenes. ¿De dónde viene los relojes de agua?

Las primeras referencias escritas en las que aparece un reloj de agua se remontan a la XVIII dinastía egipcia, alrededor del 1530 A.C. donde se cita una vasija que puede medir el tiempo realizada para el faraón Amenofis I. Por el día utilizaban relojes solares, pero por la noche necesitaban otra manera de medir el tiempo. Este instrumento parece haber cubierto las necesidades durante diez siglos en los que no evolucionó demasiado y se exportó su conocimiento hasta la Grecia clásica. Aquí, en el siglo IV, Platón ideó una clepsidra en la que había puesto unas bolas de plomo que caían en un plato haciendo ruido cuando acababa de caer el agua: este sería el primer despertador del que tenemos noticia. Su discípulo, Aristóteles, también inventó otra clepsidra-despertador, con un mecanismo que producía un silbido.

Ctesibio y la precisión de las clepsidras

Los relojes de agua se utilizaron comúnmente en Grecia y Roma para medir el tiempo de palabra de los oradores, las guardias nocturnas militares o periodos de oración. En el periodo helenístico, Ctesibio perfeccionó los relojes de agua anteriores gracias a sus estudios de matemáticas, hidráulica y neumática y creo una genial clepsidra. Su aportación a los relojes de agua anteriores fue la precisión. Las clepsidras anteriores estaban formadas por dos vasijas y la presión del agua hacía que el agua no cayese a la misma velocidad siempre. Ctesibio logró crear una máquina autocontrolada que tenía un flujo de agua constante. Una de estas fenomenales clepsidras estaba localizada en la Torre de los vientos de Atenas y constaba de un automatismo en el que un flotador en un bastidor hacía girar una rueda dentada y tenía un indicador que marcaba las horas.  Al parecer, esta máquina de medir el tiempo era tan precisa que solo se superó con la invención del reloj de péndulo en el siglo XVII.


Los magníficos relojes islámicos

Con el advenimiento del Islam medir el tiempo para marcar las cinco oraciones diarias de los fieles se convirtió en un asunto importante. Las escuelas de traductores de los califas que tradujeron infatigablemente las obras de los maestros griegos consiguieron popularizar las antiguas clepsidras y mejorarlas y sofisticarlas hasta terrenos insospechados. Los califas abasís desde Bagdad y los omeyas después desde Damasco encargaron a sus sabios relojes monumentales que marcaban las horas produciendo silbidos o paseando muñecos. Estas máquinas tan sofisticadas eran prueba del poder de su cultura y se exponían para el conocimiento de propios y extraños como símbolo de superioridad. Es sabido que Harum Al-Rashid envió a Carlomagno como regalo uno de estos ingenios que dejó asombrada a la corte franca. Se trataba de una clepsidra que al dar las doce sacaba a pasear las figuras de 12 caballeros.

El viaje del conocimiento

Pero estos inventos de ida y vuelta no se habían olvidado del todo en Europa. El saber griego de los relojes de agua se mantenía en los monasterios, donde todavía se utilizaba para medir las horas de oración. En 1276 se produjo un nuevo hito en este conocimiento viajero. Alfonso X el sabio encargó el Libro de los relojes a su escuela de traductores en Toledo en el que se recopilan los saberes relacionados con los cinco tipos de relojes que se conocían: de sol, de arena, de velas, de mercurio y de agua. Se trata de una obra compendio en la que se reúnen los conocimientos griegos y los musulmanes sobre esta materia.

El mundo islámico siguió desarrollando los relojes de agua en siglos posteriores con genios como Al Jazari y su reloj del elefante o su castillo, mientras que en Europa las innovaciones tecnológicas abandonaron las clepsidras para crear relojes mecánicos, con pesas, a los que se les fueron añadiendo carrillones con campanas y que acabarían siendo el sonido que ordenaría la vida en la cristiandad a partir del siglo XIV.

 Reloj de la catedral de Lund (Suecia) 1424 Foto de la autora

También lo tienes resumido en este hilo de Twitter

Fuentes

Ordoñez, Javier. El reloj mecánico, un invento medieval. National Geografic

Nizamoglu, Cem. Ingeniosos relojes de la coivilización musulmana que desafiaron la Edad Media. Islamic bridge

Comentarios

Lo más leído

Annette Laming-Emperaire, gran innovadora en los estudios sobre el significado del arte paleolítico

  Annette Laming-Emperaire fue una arqueóloga francesa de origen ruso que realizó investigaciones innovadoras y trascendentales para estudiar el significado del arte paleolítico. También dedicó gran parte de su vida a la prospección arqueológica de Sudamérica descubriendo en 1975 el fósil humano más antiguo del continente. Nació en Petrogrado, actual San Petersburgo, en octubre de 1917, en pleno estallido de la revolución rusa. Su familia huyó de allí hacia Francia donde se establecieron en París. Annette empezó a estudiar filosofía y biología en la universidad hasta que la Segunda Guerra Mundial le impidió continuar sus estudios. Durante la contienda, se dedicó a la enseñanza y entró en la Resistencia para luchar contra los nazis. Se fue a Alemania para colaborar en la ayuda a los prisioneros en los campos de concentración y allí estaba cuando terminó la guerra. Cuando volvió a París se matriculó de nuevo en la Sorbona, pero esta vez para estudiar arqueología. En 1946 entra a formar p

Neri Oxman: Ecología de materiales para construir el futuro (Retrato alfabético)

  A rquitectura Neri Oxman es una arquitecta , diseñadora, científica y profesora del MIT Media Lab donde dirige un grupo multidisciplinar de investigadores. Sus proyectos de investigación abordan temas relacionados con la construcción y el diseño ambiental. Junto con su equipo realiza proyectos combinando la ingeniería de materiales, la biología, el diseño y la computación, entre otras disciplinas. Ella define su trabajo como Material ecology (ecología de materiales) porque investiga sobre nuevos materiales basándose en la naturaleza y siendo respetuosa con ella, pero desde una perspectiva muy innovadora. Se inspira en los ecosistemas naturales para crear biomateriales que puedan producirse a escala industrial pero que no dejen residuos si no que se biodegraden. Se basa en que, en los ecosistemas, la materia de cada organismo que lo compone alimenta el ciclo de vida de otro, no hay desperdicio porque todo tiene un valor y una función. Esta noción de ciclo natural donde todo sirve

“Se ha perdido mucho tiempo en no relacionar los problemas medioambientales con la salud de las personas” Entrevista a Cristina Linares y Julio Díaz @Ensgismau

El cambio climático es uno de los problemas más complejos a los que se ha enfrentado la humanidad. Comunicarlo y lograr que la ciudadanía sea consciente de su magnitud y de cómo nos afecta es una labor dificil. Cristina Linares y Julio Díaz son investigadores de la Unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente dentro del Instituto Carlos III. Investigan sobre cómo la emergencia climática nos afecta directamente a nuestra salud y lo cuentan desde 2015 a través de su cuenta de Twitter @ensgismau y por medio de publicaciones divulgando sus investigaciones y charlas en distintos foros. Hablamos con ellos sobre salud, emergencia climática, educación ambiental y divulgación científica. Dentro de la Unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente del Instituto Carlos III donde trabajáis investigáis temas relacionados con la salud y el cambio climático. Son temas complejos de explicar a la ciudadanía, a personas no cercanas a la ciencia ¿Qué herramientas

El buen uso de la ciencia. Fritz Haber y Clara Immerwahr

La historia de la familia Haber es una historia que habla del bien, del mal y de la química. No de la química entre el bien y el mal, ni de la que hubo entre los dos personajes principales, que también podría ser, si no de la química como ciencia capaz tanto de salvar como de acabar con las vidas de millones de personas. Clara Immerwahr y Fritz Haber nacieron con dos años de diferencia (1870 y 1868) en Prusia. Ella era la hija pequeña de una familia de granjeros y él pertenecía a una antigua y conocida familia de comerciantes judios de Breslau (actual Worclaw, en Polonia) a pocos kilómetros de donde la familia de Clara tenía sus tierras. Ambos tenían inquietudes científicas, en concreto les apasionaba la química. En el caso de Fritz, esto no supuso ningún problema para su pudiente familia que lo envió a Berlín a la universidad, ya que pensaban que cursando estos estudios podía ayudar en el negocio familiar que era el comercio de tintes. Clara, en cambio, lo tuvo más complicado, ya que,

Los monólogos de divulgación científica y la historia de la ciencia. El ejemplo de Naukas Bilbao 2022

Cuando se hace historia de la ciencia (o de las ciencias, que de eso ya hablamos antes ) siempre aparecen más preguntas que respuestas. Hablar de cómo ayuda a entender el ejercicio de la historia al desarrollo de las distintas ciencias puede ser tan complejo como las propias disciplinas objeto de su estudio. Esto se debe, sobre todo, a que cuando hacemos historia de algo estamos construyendo a la vez el propio objeto de nuestro estudio. Toda persona tiene su propio contexto: su familia, su lugar de origen, cultura, educación, creencias religiosas o ausencia de ellas, idioma en el que se comunica…y a partir de estas bases se relaciona con el mundo. Cuando alguien hace historia, mira al pasado desde su propio contexto y desde la época que le toca vivir y relata los hechos bajo el sesgo de su cultura, sus necesidades, y desde sus propios objetivos. Seleccionamos el pasado que queremos en función de nuestro presente, usamos las fuentes de manera presentista, siendo conscientes o no de el