Ir al contenido principal

¿Tenemos la misma sensibilidad en todo el cuerpo? Experimento

La sensibilidad es la propiedad que tiene los seres vivos de percibir estímulos externos e internos. En la evolución, el poder recibir y procesar la información del exterior ha sido de gran ayuda a todos los organismos porque les sirvió para adaptar sus comportamientos para evitar aquello que les perjudicara y adoptar u obtener lo que les beneficiaba. 

Tomando como base las valoraciones sensitivas que realizan los neurólogos a los pacientes para evaluar si existe daño cerebral hemos diseñado un experimento muy sencillo para alumnado de ESO en el que se pongan en práctica esto que acabamos de explicar.

¿Tenemos la misma sensibilidad en todo el cuerpo? Experimento

El experimento se realiza por parejas. 

Material necesario

  • Una horquilla de pelo o un clip por pareja
  • Una regla
  • Bolígrafo
  • Ficha de registro por persona (como esta)

Advertencia de seguridad
Vais a tener que presionar con el objeto sobre la piel de la otra persona, hacerlo con cuidado. Simplemente es una presión ligera, no hay que clavarselo.

Preparación
Abrimos el clip hasta que pueda tener los dos extremos a unos 3 cm el uno del otro como se ve en la fotografía. Con la horquilla es más sencillo. 

Introducción conceptual
Las sensaciones son señales generadas por los receptores táctiles en la piel que viajan por los nervios sensoriales a la médula espinal y de ahí al tálamo que transfiere la información percibida al resto del cerebro. Los receptores que nos conectan con el mundo forman parte del sistema nervioso periférico que está formado por nervios y gánglios. Los órganos a los que llega esa información, la médula espinal y el encéfalo, constituyen el sistema nervioso central y es el gran ordenador biológico donde procesamos toda esa información y construimos con ella reacciones, conclusiones e, incluso, planificamos según lo que hemos percibido. 
En el cuerpo humano existen zonas más sensibles que otras. Esto se debe a que en esas zonas hay más receptores, están más juntos y, además, estimulan regiones más grandes de la corteza cerebral. Pero las células nerviosas que lo forman solo pueden mandar una señal a la vez. Esto quiere decir que si dos puntos hacen contacto en el mismo recpetor nervioso solo se envía una señal al cerebro y este procesa que solo están tocándonos en un solo punto con un solo objeto. Gracias a esos receptores táctiles nuestro cerebro puede percibir el dolor de un golpe y poner a las neuronas en funcionamiento para crear un mecanismo que evite que volvamos a recibirlo o, al contrario, sentir placer y querer repetir la experiencia.

Elaboración de hipótesis
Reflexión en la pareja. De las cinco partes del cuerpo en las que vamos a realizar el experimento ¿cuál creeis que es la más sensible? ¿Y la menos? ¿En qué os basáis para opinar así?

Experimentación
Una de las personas de la pareja coje el clip y va presionando las distintas partes del cuerpo de su pareja que aparecen en la ficha. Es importante que la persona que recibe la presión no mire para que la percepción sea solo táctil y no visual. Quien presiona deberá preguntar en cada punto de presión cuántas puntas siente la pareja reduciendo la distancia entre las dos puntas de la horquilla con cada toque. Los resultados los irá apuntando en la ficha. 
Después de presionar todas las zonas de la primera persona y de recoger los datos, se intercambian los papeles.
Una vez que se ha experimentado y recopilado los datos, se observarán las dos fichas a ver si coinciden en algún punto. Cada pareja tendréis que volver a la hipótesis que habéis elaborado antes del experimento y ver si habéis podido comprobar si es cierta o no y por qué. 

Puesta en común y reflexión final
Cada pareja expondrá su hipótesis y sus comprobaciones tras el experimento. ¿Se parecen mucho todas las conclusiones o hay alguna distinta? Debatir sobre ello y compartir el conocimiento para llegar a una conclusión final.

Anatomía del tacto. Mejor con salud.

Entendiendo el cerebro: la neurociencia del tacto y del dolor. Fundación Dacer.

Comentarios

Lo más leído

Annette Laming-Emperaire, gran innovadora en los estudios sobre el significado del arte paleolítico

  Annette Laming-Emperaire fue una arqueóloga francesa de origen ruso que realizó investigaciones innovadoras y trascendentales para estudiar el significado del arte paleolítico. También dedicó gran parte de su vida a la prospección arqueológica de Sudamérica descubriendo en 1975 el fósil humano más antiguo del continente. Nació en Petrogrado, actual San Petersburgo, en octubre de 1917, en pleno estallido de la revolución rusa. Su familia huyó de allí hacia Francia donde se establecieron en París. Annette empezó a estudiar filosofía y biología en la universidad hasta que la Segunda Guerra Mundial le impidió continuar sus estudios. Durante la contienda, se dedicó a la enseñanza y entró en la Resistencia para luchar contra los nazis. Se fue a Alemania para colaborar en la ayuda a los prisioneros en los campos de concentración y allí estaba cuando terminó la guerra. Cuando volvió a París se matriculó de nuevo en la Sorbona, pero esta vez para estudiar arqueología. En 1946 entra a formar p

Neri Oxman: Ecología de materiales para construir el futuro (Retrato alfabético)

  A rquitectura Neri Oxman es una arquitecta , diseñadora, científica y profesora del MIT Media Lab donde dirige un grupo multidisciplinar de investigadores. Sus proyectos de investigación abordan temas relacionados con la construcción y el diseño ambiental. Junto con su equipo realiza proyectos combinando la ingeniería de materiales, la biología, el diseño y la computación, entre otras disciplinas. Ella define su trabajo como Material ecology (ecología de materiales) porque investiga sobre nuevos materiales basándose en la naturaleza y siendo respetuosa con ella, pero desde una perspectiva muy innovadora. Se inspira en los ecosistemas naturales para crear biomateriales que puedan producirse a escala industrial pero que no dejen residuos si no que se biodegraden. Se basa en que, en los ecosistemas, la materia de cada organismo que lo compone alimenta el ciclo de vida de otro, no hay desperdicio porque todo tiene un valor y una función. Esta noción de ciclo natural donde todo sirve

“Se ha perdido mucho tiempo en no relacionar los problemas medioambientales con la salud de las personas” Entrevista a Cristina Linares y Julio Díaz @Ensgismau

El cambio climático es uno de los problemas más complejos a los que se ha enfrentado la humanidad. Comunicarlo y lograr que la ciudadanía sea consciente de su magnitud y de cómo nos afecta es una labor dificil. Cristina Linares y Julio Díaz son investigadores de la Unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente dentro del Instituto Carlos III. Investigan sobre cómo la emergencia climática nos afecta directamente a nuestra salud y lo cuentan desde 2015 a través de su cuenta de Twitter @ensgismau y por medio de publicaciones divulgando sus investigaciones y charlas en distintos foros. Hablamos con ellos sobre salud, emergencia climática, educación ambiental y divulgación científica. Dentro de la Unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente del Instituto Carlos III donde trabajáis investigáis temas relacionados con la salud y el cambio climático. Son temas complejos de explicar a la ciudadanía, a personas no cercanas a la ciencia ¿Qué herramientas

El buen uso de la ciencia. Fritz Haber y Clara Immerwahr

La historia de la familia Haber es una historia que habla del bien, del mal y de la química. No de la química entre el bien y el mal, ni de la que hubo entre los dos personajes principales, que también podría ser, si no de la química como ciencia capaz tanto de salvar como de acabar con las vidas de millones de personas. Clara Immerwahr y Fritz Haber nacieron con dos años de diferencia (1870 y 1868) en Prusia. Ella era la hija pequeña de una familia de granjeros y él pertenecía a una antigua y conocida familia de comerciantes judios de Breslau (actual Worclaw, en Polonia) a pocos kilómetros de donde la familia de Clara tenía sus tierras. Ambos tenían inquietudes científicas, en concreto les apasionaba la química. En el caso de Fritz, esto no supuso ningún problema para su pudiente familia que lo envió a Berlín a la universidad, ya que pensaban que cursando estos estudios podía ayudar en el negocio familiar que era el comercio de tintes. Clara, en cambio, lo tuvo más complicado, ya que,

Los monólogos de divulgación científica y la historia de la ciencia. El ejemplo de Naukas Bilbao 2022

Cuando se hace historia de la ciencia (o de las ciencias, que de eso ya hablamos antes ) siempre aparecen más preguntas que respuestas. Hablar de cómo ayuda a entender el ejercicio de la historia al desarrollo de las distintas ciencias puede ser tan complejo como las propias disciplinas objeto de su estudio. Esto se debe, sobre todo, a que cuando hacemos historia de algo estamos construyendo a la vez el propio objeto de nuestro estudio. Toda persona tiene su propio contexto: su familia, su lugar de origen, cultura, educación, creencias religiosas o ausencia de ellas, idioma en el que se comunica…y a partir de estas bases se relaciona con el mundo. Cuando alguien hace historia, mira al pasado desde su propio contexto y desde la época que le toca vivir y relata los hechos bajo el sesgo de su cultura, sus necesidades, y desde sus propios objetivos. Seleccionamos el pasado que queremos en función de nuestro presente, usamos las fuentes de manera presentista, siendo conscientes o no de el