Ir al contenido principal

Las célebres órdenes de la noche




Cada vez que voy al Museo Guggenheim de Bilbao visito este cuadro. Es mi favorito. Una vez hace unos años me hice un cuaderno y en su tapa aparecía una reproducción. "Da yuyu"-me dijo alguna amiga. A mi me gusta, me atrapa, me hace preguntarme qué hago en el mundo. Visto en vivo es aún más impresionante por su tamaño de más de cinco metros de alto y de ancho y también por las texturas con las que está trabajado. El autor es Anselm Kiefer, lo pintó en 1997 y lo llamó Las célebres órdenes de la noche. A pesar de que he buscado, no he conseguido encontrar a qué célebres órdenes se refiere y el título sigue siendo un misterio, una frase abierta y sugerente, lo mismo que la propia obra. 

Cosmos es una palabra griega que significa el orden del universo y puede que sea eso a lo que se refiera. Esa figura tumbada puede representar al ser humano y todas sus preguntas sobre el Universo. La Tierra y la figura humana solo ocupan una quinta parte del cuadro, la inferior, y están de alguna manera supeditadas a la representación de la bóveda celeste en la que aparecen estrellas y galaxias. A mi siempre me sugiere el principio y el fin. El principio, las estrellas y el fin, la figura humana tendida. Cada vez que lo veo recuerdo la historia del Universo y cómo hemos llegado hasta aquí. 

Nuestro planeta es otro punto blanco en el cuadro de un pintor que pinta desde el otro confín del océano cósmico. La Tierra se formó a partir de la condensación de polvo estelar y gas hace unos 4.600 millones de años. Gracias a la abundancia de carbono, oxígeno, nitrógeno, hidrógeno, azúfre y fósforo generados en las distintas explosiones de las estrellas, se produjeron combinaciones de estos elementos que fueron dando paso a vida orgánica. Una vida que se fue diversificando con la aparición de los seres multicelulares. Más tarde y sin que haya un rumbo prefijado, sino por la respuesta adaptativa que cada organismo podía dar a las nuevas circunstancias que en cada momento se sucedían, los seres vivos fueron ganando en complejidad, tamaño y sofisticación. Así, hasta llegar al Homo sapiens.

Delante de este cuadro me imagino a cualquier persona de la antigüedad mirando al cielo y buscando respuestas. Constatando que los puntos de luces que noches atrás estaban sobre sus cabezas habían cambiado de sitio, que la luna unas noches era redonda y otras parecía que le habían dado un mordisco... Y luego pensando en plasmarlo todo en huesos como el omóplato encontrado en el abrigo Blanchard (Dordoña, Francia) en el que alguien representó las fases de la Luna hace 30.000 años. La bóveda celeste dió lugar a la creación de numerosas mitologías en la antiguedad: Nannar y Samas en Mesopotamia, Nut, Ra y los demás dioses egipcios, Urano y Selene en Grecia... La atracción del Cosmos se ha mantenido intacta durante toda la historia de la humanidad. 

En la actualidad, gracias a los avances en la ciencia y la tecnología, somos capaces de entender y conocer muchos más detalles de todo lo que existe en el Cosmos pero la fascinación, lejos de reducirse ha aumentado. Nos imaginamos mundos que colonizar e inventamos historias sobre ellos que luego escribimos o llevamos al cine o la televisión. Nuestra curiosidad se nutre de toda la información que nos llega de las distintas misiones espaciales, todas con bonitas páginas web, fotografías espectaculares y que tienen sonada difusión en los medios de comunicación. Pero, a pesar de que ahora abunda la información, el misterio y la atracción siguen estando ahí.

Este cuadro me devuelve el recuerdo de la experiencia de estar tumbada sobre la hierba mirando al firmamento en una noche de verano. Pero también me lleva a pensar que quizás las próximas generaciones no tengan hierba sobre la que tumbarse sino una Tierra desolada y resquebrajada por la sequía como la del cuadro. También acabo pensando que cada vez es más difícil ver estrellas en el cielo porque estamos cegados por la iluminación artificial que producimos y que nunca he visto tantas juntas como aparecen aquí.

Créditos fotografía: Museo Guggeheim Bilbao

Petra Joos: Las célebres órdenes de la noche

Cascajosa, Pedro De los quarks a la próxima extinción. 2012 Xunta de Galicia

Arqueoastronomía: calendarios en el Paleolítico Crónica de Arqueología

Sagan, Carl. Cosmos 2004 Editorial Planeta

Comentarios

Lo más leído

Annette Laming-Emperaire, gran innovadora en los estudios sobre el significado del arte paleolítico

  Annette Laming-Emperaire fue una arqueóloga francesa de origen ruso que realizó investigaciones innovadoras y trascendentales para estudiar el significado del arte paleolítico. También dedicó gran parte de su vida a la prospección arqueológica de Sudamérica descubriendo en 1975 el fósil humano más antiguo del continente. Nació en Petrogrado, actual San Petersburgo, en octubre de 1917, en pleno estallido de la revolución rusa. Su familia huyó de allí hacia Francia donde se establecieron en París. Annette empezó a estudiar filosofía y biología en la universidad hasta que la Segunda Guerra Mundial le impidió continuar sus estudios. Durante la contienda, se dedicó a la enseñanza y entró en la Resistencia para luchar contra los nazis. Se fue a Alemania para colaborar en la ayuda a los prisioneros en los campos de concentración y allí estaba cuando terminó la guerra. Cuando volvió a París se matriculó de nuevo en la Sorbona, pero esta vez para estudiar arqueología. En 1946 entra a formar p

Neri Oxman: Ecología de materiales para construir el futuro (Retrato alfabético)

  A rquitectura Neri Oxman es una arquitecta , diseñadora, científica y profesora del MIT Media Lab donde dirige un grupo multidisciplinar de investigadores. Sus proyectos de investigación abordan temas relacionados con la construcción y el diseño ambiental. Junto con su equipo realiza proyectos combinando la ingeniería de materiales, la biología, el diseño y la computación, entre otras disciplinas. Ella define su trabajo como Material ecology (ecología de materiales) porque investiga sobre nuevos materiales basándose en la naturaleza y siendo respetuosa con ella, pero desde una perspectiva muy innovadora. Se inspira en los ecosistemas naturales para crear biomateriales que puedan producirse a escala industrial pero que no dejen residuos si no que se biodegraden. Se basa en que, en los ecosistemas, la materia de cada organismo que lo compone alimenta el ciclo de vida de otro, no hay desperdicio porque todo tiene un valor y una función. Esta noción de ciclo natural donde todo sirve

El buen uso de la ciencia. Fritz Haber y Clara Immerwahr

La historia de la familia Haber es una historia que habla del bien, del mal y de la química. No de la química entre el bien y el mal, ni de la que hubo entre los dos personajes principales, que también podría ser, si no de la química como ciencia capaz tanto de salvar como de acabar con las vidas de millones de personas. Clara Immerwahr y Fritz Haber nacieron con dos años de diferencia (1870 y 1868) en Prusia. Ella era la hija pequeña de una familia de granjeros y él pertenecía a una antigua y conocida familia de comerciantes judios de Breslau (actual Worclaw, en Polonia) a pocos kilómetros de donde la familia de Clara tenía sus tierras. Ambos tenían inquietudes científicas, en concreto les apasionaba la química. En el caso de Fritz, esto no supuso ningún problema para su pudiente familia que lo envió a Berlín a la universidad, ya que pensaban que cursando estos estudios podía ayudar en el negocio familiar que era el comercio de tintes. Clara, en cambio, lo tuvo más complicado, ya que,

“Se ha perdido mucho tiempo en no relacionar los problemas medioambientales con la salud de las personas” Entrevista a Cristina Linares y Julio Díaz @Ensgismau

El cambio climático es uno de los problemas más complejos a los que se ha enfrentado la humanidad. Comunicarlo y lograr que la ciudadanía sea consciente de su magnitud y de cómo nos afecta es una labor dificil. Cristina Linares y Julio Díaz son investigadores de la Unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente dentro del Instituto Carlos III. Investigan sobre cómo la emergencia climática nos afecta directamente a nuestra salud y lo cuentan desde 2015 a través de su cuenta de Twitter @ensgismau y por medio de publicaciones divulgando sus investigaciones y charlas en distintos foros. Hablamos con ellos sobre salud, emergencia climática, educación ambiental y divulgación científica. Dentro de la Unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente del Instituto Carlos III donde trabajáis investigáis temas relacionados con la salud y el cambio climático. Son temas complejos de explicar a la ciudadanía, a personas no cercanas a la ciencia ¿Qué herramientas

Los monólogos de divulgación científica y la historia de la ciencia. El ejemplo de Naukas Bilbao 2022

Cuando se hace historia de la ciencia (o de las ciencias, que de eso ya hablamos antes ) siempre aparecen más preguntas que respuestas. Hablar de cómo ayuda a entender el ejercicio de la historia al desarrollo de las distintas ciencias puede ser tan complejo como las propias disciplinas objeto de su estudio. Esto se debe, sobre todo, a que cuando hacemos historia de algo estamos construyendo a la vez el propio objeto de nuestro estudio. Toda persona tiene su propio contexto: su familia, su lugar de origen, cultura, educación, creencias religiosas o ausencia de ellas, idioma en el que se comunica…y a partir de estas bases se relaciona con el mundo. Cuando alguien hace historia, mira al pasado desde su propio contexto y desde la época que le toca vivir y relata los hechos bajo el sesgo de su cultura, sus necesidades, y desde sus propios objetivos. Seleccionamos el pasado que queremos en función de nuestro presente, usamos las fuentes de manera presentista, siendo conscientes o no de el