Ir al contenido principal

Los orígenes de la vacuna


Las conexiones entre Oriente y Occidente han sido numerosas a lo largo de la historia de la humanidad. Los conocimientos, como también los utensilios y las herramientas, viajan con las personas y se transmiten de una cultura a otra. El viaje de las ideas y las influencias de unas culturas en otras siempre ha sido importante. Es sabido la gran inspiración que ejerció el arte Oriental y en los pintores franceses del XIX, cómo cambió la pólvora china los conflictos bélicos en Europa o cómo el cristianismo influyó en los pueblos orientales. Lo que es menos conocido es que los avances médicos chinos fueron determinantes para conseguir el mayor logro de la medicina: las vacunas y, con ellas, la posibilidad de erradicar algunas enfermedades.
La OMS decretó en 1980 la erradicación de la viruela una enfermedad que era conocida desde la antigüedad y que, solamente en el siglo XX, había causado 300 millones de muertes en todo el mundo. Esta infección produjo grandes mortandades ya desde el antiguo Egipto donde se conservan las momias de tres faraones que murieron por su causa. También, textos griegos registran mortandades terribles atribuidas a ella en la Atenas clásica. El sabio Galeno acudió a Roma en el 164 d.C. para atender a los enfermos de un brote de viruela que duró 15 años. 
En el subcontinente indio la enfermedad parece que era endémica desde la antigüedad e, incluso, existe desde hace siglos la deidad Shitala (शीतला), una diosa que cada vez que se mueve deja caer unos granos del cesto que lleva sobre su cabeza y cada grano se convierte en una pústula de viruela.
La enfermedad se extendió por los distintos países a través de las rutas comerciales y con los ejércitos ya que se veía favorecida por el hacinamiento. La viruela tenía una mortandad de entre el 30% y el 60% y no distinguía entre edades ni clases sociales, de hecho, hemos visto cómo faraones murieron a consecuencia de ella y, siglos más tarde, varios monarcas europeos la sufrieron como el primer Borbón español, Luis I o Isabel I de Inglaterra.
Para tapar las cicatrices que le había dejado la enfermedad en la cara, Isabel I utilizaba un maquillaje blanquecino, la cerusa veneciana, hecho de una mezcla de plomo con vinagre extremadamente peligroso que, si bien era efectivo para tapar las marcas, junto con su pintalabios rojo a base de mercurio formaban un cocktel venenoso que pudo ser el causante de su muerte.

Las personas que sobrevivían a la infección acarreaban numerosas secuelas, no solo estéticas por las cicatrices sino otras más graves como la ceguera. Pero sobrevivir a la viruela tenía una gran ventaja, una vez se sufría, las personas curadas quedaban inmunizadas de por vida. 
En China, durante el reinado de Jen Tsung (1022-1063) una monja budista recopiló en un escrito llamado El tratamiento de la viruela el procedimiento de pulverizar polvo de las pústulas secas de viruela por la nariz de personas sanas para que contrajeran una versión dulcificada y benigna del mal. Otros remedios que ya se utilizaban desde siglos anteriores en el país oriental aparecen también en la gran compilación de la dinastía Qing El espejo dorado de la medicina (1742) y consistían en poner las ropas de un contagiado en una persona sana o frotar con un algodón empapado de pus de enfermos leves la piel de los sanos como medida profiláctica. Estas prácticas se fueron extendiendo por Japón, India y Persia hasta llegar a Turquía.

Esta técnica de prevención de la viruela, denominada variolación, fue importada al reino unido desde Estambul por Lady Montagu, esposa del embajador británico. No era la primera vez que los ingleses se aproximaban al conocimiento de este método, ya que en 1700, Emanuel Timoni, médico de la embajada en la corte otomana había dado cuenta del procedimiento, pero Lady Mary Wortley Montagu, superviviente de la enfermedad y que había perdido a un hermano por esta infección, hizo inocular a su hijo y al volver a la metrópoli quiso extender esta práctica. En 1721, ya en Inglaterra, pidió a su médico que inoculara también a su pequeña hija de 3 años, pero, aunque lo consiguió, se encontró con gran resistencia por parte de la comunidad médica. Lady Montagu, mujer tenaz como pocas, convencida de la eficacia del método, ideó un experimento con presos a los que se inoculaba y luego se exponía al virus para probar que funcionaba. A partir del éxito de este ensayo, la variolación se extendió por Occidente y por la mayoría de las regiones que controlaban los reinos europeos.

 A finales del siglo XVIII, un médico de la Inglaterra rural, Edward Jenner, observó que las mujeres que tenían trato continuado con vacas no solían contraer la viruela. Los ovinos padecen también esta enfermedad, y la transmitían a las ordeñadoras, pero esta infección carecía de la gravedad de la viruela humana. Jenner, infectó con pus de una vesícula de una mujer infectada por viruela bovina al hijo de 8 años de su jardinero que resistió sin contagio la exposición a la infección humana. El doctor Jenner escribió un protocolo para la vacunación pero fue rechazado por la Royal Society, no obstante, esto no fue una traba para que continuara aplicándolo ya que en el caso de los virus de las vacas su uso en humanos no tenía ningún riesgo de muerte mientras que con la variolación, aunque pequeño, este riesgo aún existía. El nuevo método ideado por Jenner se encontró con trabas tanto religiosas como dentro de la comunidad científica, aunque acabó imponiéndose por su impacto contra la enfermedad.

    Ernest Board El doctor Jenner vacunando por primera vez a James Phipps 1910

La corona española organizó en 1803 La real expedición filantrópica de la vacuna a cargo del médico valenciano Balmis para poder llevar la vacunación a las colonias. El problema de conservación de la vacuna en un viaje tan largo lo solucionó Balmis de una manera ingeniosa aunque bastante cruel. Embarcó a 22 niños y niñas huérfanos y los fue vacunando de dos en dos durante el viaje para que en todo momento hubiera pústulas frescas. En las colonias, fue estableciendo juntas de vacunación, pero él continuó su viaje hasta Manila y cargando a más huérfanos para ser inoculados durante el viaje. No sabemos cuántos de estos portadores de vacunas murieron ni qué terribles condiciones sufrieron durante estos recorridos pero, en este caso, no hay que olvidar que los avances de la ciencia se han hecho en ocasiones con métodos abusivos, crueles y poco éticos. 

A partir del descubrimiento chino de la inoculación de virus y las posteriores aportaciones de Jenner, la ciencia médica ha ido evolucionando. 900 años después del Tratado de la viruela chino, las enseñanzas que aparecían en este método dieron el fruto esperado por su autora y por todas las personas que investigaron sobre ello: la erradicación de una enfermedad gracias a las vacunas.

Fuentes




Comentarios

Lo más leído

Annette Laming-Emperaire, gran innovadora en los estudios sobre el significado del arte paleolítico

  Annette Laming-Emperaire fue una arqueóloga francesa de origen ruso que realizó investigaciones innovadoras y trascendentales para estudiar el significado del arte paleolítico. También dedicó gran parte de su vida a la prospección arqueológica de Sudamérica descubriendo en 1975 el fósil humano más antiguo del continente. Nació en Petrogrado, actual San Petersburgo, en octubre de 1917, en pleno estallido de la revolución rusa. Su familia huyó de allí hacia Francia donde se establecieron en París. Annette empezó a estudiar filosofía y biología en la universidad hasta que la Segunda Guerra Mundial le impidió continuar sus estudios. Durante la contienda, se dedicó a la enseñanza y entró en la Resistencia para luchar contra los nazis. Se fue a Alemania para colaborar en la ayuda a los prisioneros en los campos de concentración y allí estaba cuando terminó la guerra. Cuando volvió a París se matriculó de nuevo en la Sorbona, pero esta vez para estudiar arqueología. En 1946 entra a formar p

Neri Oxman: Ecología de materiales para construir el futuro (Retrato alfabético)

  A rquitectura Neri Oxman es una arquitecta , diseñadora, científica y profesora del MIT Media Lab donde dirige un grupo multidisciplinar de investigadores. Sus proyectos de investigación abordan temas relacionados con la construcción y el diseño ambiental. Junto con su equipo realiza proyectos combinando la ingeniería de materiales, la biología, el diseño y la computación, entre otras disciplinas. Ella define su trabajo como Material ecology (ecología de materiales) porque investiga sobre nuevos materiales basándose en la naturaleza y siendo respetuosa con ella, pero desde una perspectiva muy innovadora. Se inspira en los ecosistemas naturales para crear biomateriales que puedan producirse a escala industrial pero que no dejen residuos si no que se biodegraden. Se basa en que, en los ecosistemas, la materia de cada organismo que lo compone alimenta el ciclo de vida de otro, no hay desperdicio porque todo tiene un valor y una función. Esta noción de ciclo natural donde todo sirve

“Se ha perdido mucho tiempo en no relacionar los problemas medioambientales con la salud de las personas” Entrevista a Cristina Linares y Julio Díaz @Ensgismau

El cambio climático es uno de los problemas más complejos a los que se ha enfrentado la humanidad. Comunicarlo y lograr que la ciudadanía sea consciente de su magnitud y de cómo nos afecta es una labor dificil. Cristina Linares y Julio Díaz son investigadores de la Unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente dentro del Instituto Carlos III. Investigan sobre cómo la emergencia climática nos afecta directamente a nuestra salud y lo cuentan desde 2015 a través de su cuenta de Twitter @ensgismau y por medio de publicaciones divulgando sus investigaciones y charlas en distintos foros. Hablamos con ellos sobre salud, emergencia climática, educación ambiental y divulgación científica. Dentro de la Unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente del Instituto Carlos III donde trabajáis investigáis temas relacionados con la salud y el cambio climático. Son temas complejos de explicar a la ciudadanía, a personas no cercanas a la ciencia ¿Qué herramientas

El buen uso de la ciencia. Fritz Haber y Clara Immerwahr

La historia de la familia Haber es una historia que habla del bien, del mal y de la química. No de la química entre el bien y el mal, ni de la que hubo entre los dos personajes principales, que también podría ser, si no de la química como ciencia capaz tanto de salvar como de acabar con las vidas de millones de personas. Clara Immerwahr y Fritz Haber nacieron con dos años de diferencia (1870 y 1868) en Prusia. Ella era la hija pequeña de una familia de granjeros y él pertenecía a una antigua y conocida familia de comerciantes judios de Breslau (actual Worclaw, en Polonia) a pocos kilómetros de donde la familia de Clara tenía sus tierras. Ambos tenían inquietudes científicas, en concreto les apasionaba la química. En el caso de Fritz, esto no supuso ningún problema para su pudiente familia que lo envió a Berlín a la universidad, ya que pensaban que cursando estos estudios podía ayudar en el negocio familiar que era el comercio de tintes. Clara, en cambio, lo tuvo más complicado, ya que,

Los monólogos de divulgación científica y la historia de la ciencia. El ejemplo de Naukas Bilbao 2022

Cuando se hace historia de la ciencia (o de las ciencias, que de eso ya hablamos antes ) siempre aparecen más preguntas que respuestas. Hablar de cómo ayuda a entender el ejercicio de la historia al desarrollo de las distintas ciencias puede ser tan complejo como las propias disciplinas objeto de su estudio. Esto se debe, sobre todo, a que cuando hacemos historia de algo estamos construyendo a la vez el propio objeto de nuestro estudio. Toda persona tiene su propio contexto: su familia, su lugar de origen, cultura, educación, creencias religiosas o ausencia de ellas, idioma en el que se comunica…y a partir de estas bases se relaciona con el mundo. Cuando alguien hace historia, mira al pasado desde su propio contexto y desde la época que le toca vivir y relata los hechos bajo el sesgo de su cultura, sus necesidades, y desde sus propios objetivos. Seleccionamos el pasado que queremos en función de nuestro presente, usamos las fuentes de manera presentista, siendo conscientes o no de el