Ir al contenido principal

Creando influencers

En esta época de redes sociales estamos acostumbrados a ver personas que utilizan su imagen para influir en otras, los llamamos influencers. Para el ser humano es importante formar parte de un grupo y estos personajes nos aportan alguien a quien admirar, a quien querer parecernos. Las marcas comerciales saben que es más sencillo llegar a convencernos de la necesidad que tenemos de uno de sus productos si los usa una influencer, nos da confianza de que poseerlo es acercarnos más a ese ideal de persona que queremos ser.

Pero los influencers no son solo cosa del siglo XXI. A lo largo de la historia ha habido personajes que han movido masas y han influido en la gente de su época y, en algunos casos, también de las posteriores. Vamos a echar un vistazo a dos imágenes y a jugar a encontrar sus parecidos y ver cómo han sido utilizados para que se convirtieran en iconos y trasmitir mucho más de lo que parece a primera vista.


Saint laurent zurbaran
Los personajes que aparecen representados aquí son San Lorenzo pintado por Zurbarán y Nicolás Copérnico pintado por Jan Matejko. Ninguno de los dos autores son coetáneos de sus retratados pero ambos tenían una idea muy clara de qué querían transmitir con sus pinturas y por qué tenían que convertir a estos dos personajes en iconos. En el caso de San Lorenzo, Zurbarán deseaba mostrar a uno de los mártires católicos más importantes para que sirviera como ejemplo y como arma de lucha contra el protestantismo en plena Contrareforma. Jan Matejko, por su lado, pintó el cuadro de Copérnico para conmemorar el 400 aniversario del nacimiento del científico en un momento (1873) en que Polonia era un territorio dividido entre dos imperios y cuando necesitaban ejemplos de héroes nacionales en los que mirarse como figuras que recordaran la grandeza del país y sirvieran de aliento en la incipiente lucha por la reunificación.

Atributos y estereotipos
Para fortalecer estas ideas fueron a lo seguro y usaron estereotipos que sabían que funcionaban, así las personas que vieran los cuadros tendrían muy claro de quienes se trataba y de lo que se estaba contando. Empezaron por el tamaño. Los dos cuadros son muy grandes, de unos 2 por 3 metros, uno en apaisado y el otro en vertical. En este caso el tamaño importa, así queda claro desde el principio que quien allí aparece es alguien importante. Durante siglos, la forma que tenía la pintura y la escultura de mostrar quién era el personaje representado era poniendo junto a él algunos objetos que pudieran identificarlo, los llamados atributos. En el caso de cuadros religiosos, si vemos a una persona que sostiene una palma indudablemente se trata de alguien que sufrió martirio o si aparece un perro con una antorcha encendida en la boca es alguien que predicó; son pistas que nos ayudan a saber de quién se trata. En los cuadros que nos ocupan, ambos utilizan las herramientas de la iconografía cristiana para identificar a los dos personajes. San Lorenzo suele aparecer siempre con la parrilla en la que fue quemado y la dalmática, el vestido típico de los diáconos, como atributos principales. En el cuadro que representa a Copérnico, los atributos serían una representación heliocéntrica, el compás y los demás instrumentos, los libros que aparecen esparcidos…Podemos encontrar la primera coincidencia entre los dos retratos y es que ambos sostienen sus atributos con la mano izquierda en una postura similar. La forma en la que las dos figuras tiene colocadas las manos y la cabeza también es muy parecida. Mirando al cielo, en un evidente signo de arrebato o inspiración divina, con los brazos extendidos con amplitud como recibiendo esta sabiduría que se les otorga desde las alturas. Esta expresión es muy común en los santos, pero en el caso del científico tiene una doble lectura ya que nos recuerda al trabajo de astronomía de Copérnico y también a que este se hizo bajo los auspicios de Dios lo que le proporcionaba autoridad, a pesar de que sus obras hubiesen estado prohibidas por la Iglesia para su impresión hasta el siglo XIX y de la polémica religiosa de sus descubrimientos. De hecho, el título completo de la obra es Astrónomo Copérnico o conversaciones con Dios.  Es curioso como se usa este símbolo en el momento en el que el nacionalismo polaco lo necesita: el héroe de la ciencia está respaldado por la religión para resultar más legítimo. La sabiduría y comprensión del mundo aportan poder a quien los posee, lo mismo que la religión. La figura de Copérnico como mito fundacional de la ciencia polaca.

Uso de la composición
Compositivamente, existen más puntos en común entre las dos pinturas. Los fondos de las dos sirven para contextualizarlas y aportarles profundidad con esos horizontes tan bajos y las representaciones de ciudades a la derecha de ambos cuadros. La estructura compositiva de San Lorenzo traza un triángulo en la figura del santo que nos lleva a la cabeza con la iluminación más clara del cielo como punto culminante de la obra para llamar la atención sobre la influencia divina en el santo. La composición del retrato de Matejko es también triangular, basada en tres puntos de luz: el diagrama a la izquierda, un papel a la derecha en el suelo y la cabeza. Que el punto más luminoso del cuadro sea la representación heliocéntrica nos da idea de la importancia que el pintor quería darle al trabajo científico. Con esta composición triangular y el tamaño de las piezas ambos retratistas lograrían un gran impacto en los espectadores. Si, además, se colocaban algo elevadas, las personas que las viesen tendrían que elevar también la cabeza, replicando el gesto de los retratados y buscando así también la influencia divina.

La gestión de la imagen personal siempre ha sido importante y el usar ciertos clichés suele ser muy útil para poder lograr el efecto deseado en el público. Los grandes pintores de la historia manejaban estos artificios a la perfección y lograban crear o destruir la fama de los personajes con sus retratos, todo dependía de cuales fuesen sus ideas políticas o religiosas, de quién les pagase la obra y del fin para la que fuese concebida. ¿Algún parecido con la actualidad? Os leo en los comentarios.

 

 Atribución fotografícas y fuentes:

San Lorenzo de Zurbarán 

Astrónomo Copérnico o conversaciones con Dios de Jan Matejko

Copérnico y la iglesia católica. Blog El viejo topo

Wikipedia Jan Matejko

Wikipedia San Lorenzo del Hermitage 

Comentarios

Lo más leído

Annette Laming-Emperaire, gran innovadora en los estudios sobre el significado del arte paleolítico

  Annette Laming-Emperaire fue una arqueóloga francesa de origen ruso que realizó investigaciones innovadoras y trascendentales para estudiar el significado del arte paleolítico. También dedicó gran parte de su vida a la prospección arqueológica de Sudamérica descubriendo en 1975 el fósil humano más antiguo del continente. Nació en Petrogrado, actual San Petersburgo, en octubre de 1917, en pleno estallido de la revolución rusa. Su familia huyó de allí hacia Francia donde se establecieron en París. Annette empezó a estudiar filosofía y biología en la universidad hasta que la Segunda Guerra Mundial le impidió continuar sus estudios. Durante la contienda, se dedicó a la enseñanza y entró en la Resistencia para luchar contra los nazis. Se fue a Alemania para colaborar en la ayuda a los prisioneros en los campos de concentración y allí estaba cuando terminó la guerra. Cuando volvió a París se matriculó de nuevo en la Sorbona, pero esta vez para estudiar arqueología. En 1946 entra a formar p

Neri Oxman: Ecología de materiales para construir el futuro (Retrato alfabético)

  A rquitectura Neri Oxman es una arquitecta , diseñadora, científica y profesora del MIT Media Lab donde dirige un grupo multidisciplinar de investigadores. Sus proyectos de investigación abordan temas relacionados con la construcción y el diseño ambiental. Junto con su equipo realiza proyectos combinando la ingeniería de materiales, la biología, el diseño y la computación, entre otras disciplinas. Ella define su trabajo como Material ecology (ecología de materiales) porque investiga sobre nuevos materiales basándose en la naturaleza y siendo respetuosa con ella, pero desde una perspectiva muy innovadora. Se inspira en los ecosistemas naturales para crear biomateriales que puedan producirse a escala industrial pero que no dejen residuos si no que se biodegraden. Se basa en que, en los ecosistemas, la materia de cada organismo que lo compone alimenta el ciclo de vida de otro, no hay desperdicio porque todo tiene un valor y una función. Esta noción de ciclo natural donde todo sirve

“Se ha perdido mucho tiempo en no relacionar los problemas medioambientales con la salud de las personas” Entrevista a Cristina Linares y Julio Díaz @Ensgismau

El cambio climático es uno de los problemas más complejos a los que se ha enfrentado la humanidad. Comunicarlo y lograr que la ciudadanía sea consciente de su magnitud y de cómo nos afecta es una labor dificil. Cristina Linares y Julio Díaz son investigadores de la Unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente dentro del Instituto Carlos III. Investigan sobre cómo la emergencia climática nos afecta directamente a nuestra salud y lo cuentan desde 2015 a través de su cuenta de Twitter @ensgismau y por medio de publicaciones divulgando sus investigaciones y charlas en distintos foros. Hablamos con ellos sobre salud, emergencia climática, educación ambiental y divulgación científica. Dentro de la Unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente del Instituto Carlos III donde trabajáis investigáis temas relacionados con la salud y el cambio climático. Son temas complejos de explicar a la ciudadanía, a personas no cercanas a la ciencia ¿Qué herramientas

El buen uso de la ciencia. Fritz Haber y Clara Immerwahr

La historia de la familia Haber es una historia que habla del bien, del mal y de la química. No de la química entre el bien y el mal, ni de la que hubo entre los dos personajes principales, que también podría ser, si no de la química como ciencia capaz tanto de salvar como de acabar con las vidas de millones de personas. Clara Immerwahr y Fritz Haber nacieron con dos años de diferencia (1870 y 1868) en Prusia. Ella era la hija pequeña de una familia de granjeros y él pertenecía a una antigua y conocida familia de comerciantes judios de Breslau (actual Worclaw, en Polonia) a pocos kilómetros de donde la familia de Clara tenía sus tierras. Ambos tenían inquietudes científicas, en concreto les apasionaba la química. En el caso de Fritz, esto no supuso ningún problema para su pudiente familia que lo envió a Berlín a la universidad, ya que pensaban que cursando estos estudios podía ayudar en el negocio familiar que era el comercio de tintes. Clara, en cambio, lo tuvo más complicado, ya que,

Los monólogos de divulgación científica y la historia de la ciencia. El ejemplo de Naukas Bilbao 2022

Cuando se hace historia de la ciencia (o de las ciencias, que de eso ya hablamos antes ) siempre aparecen más preguntas que respuestas. Hablar de cómo ayuda a entender el ejercicio de la historia al desarrollo de las distintas ciencias puede ser tan complejo como las propias disciplinas objeto de su estudio. Esto se debe, sobre todo, a que cuando hacemos historia de algo estamos construyendo a la vez el propio objeto de nuestro estudio. Toda persona tiene su propio contexto: su familia, su lugar de origen, cultura, educación, creencias religiosas o ausencia de ellas, idioma en el que se comunica…y a partir de estas bases se relaciona con el mundo. Cuando alguien hace historia, mira al pasado desde su propio contexto y desde la época que le toca vivir y relata los hechos bajo el sesgo de su cultura, sus necesidades, y desde sus propios objetivos. Seleccionamos el pasado que queremos en función de nuestro presente, usamos las fuentes de manera presentista, siendo conscientes o no de el