Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2024

¡Triste herencia!

Cada mañana, antes de que el sol calentase demasiado, el pintor se acercaba a la playa. La sombra del canotier sobre su cara le permitía observar sin que la luz le deslumbrara los siempre cambiantes azules y blancos. Sentado en la arena, acariciado por la brisa y con la espalda caliente por el sol, dibujaba. En su cuaderno aparecían bocetos con los caracoleos de la espuma de las olas y la luz de los cielos azul claro manchados por nubes. Eran apuntes que luego le servían para componer los lienzos en su taller. No lejos de la orilla había una barca pintada de verde y rojo con dos pescadores lanzando las redes. A pesar de que la distancia no le permitía distinguir demasiado bien los detalles, la estampa le servía para tomar notas para su próxima composición. Trazó la línea del perfil del esquife y cuando comenzaba a esbozar las figuras unas voces infantiles le apartaron de su concentración. Los niños se acercaron a la orilla y los que llegaron primero comenzaron a desvestirse. Eran unos ...

Paseos que dejan huella

Muchas personas a lo largo de la historia han aspirado a dejar huella en un deseo de buscar la perdurabilidad, de conseguir la inmortalidad. Lo intentan a través de sus obras, pero también de sus hechos, que quedan como vestigios para el recuerdo y que contarán sus sucesores. Una huella es una señal que deja un ser humano o un animal y que recuerda su presencia. Las personas con conocimientos de zoología pueden descubrir a través de los rastros y huellas la presencia de especies que son esquivas. Observándolos con detalle y conocimiento algunos de estos rastros como las egagrópilas pueden llegar a saber cuál es su dieta, siguiendo las huellas pueden descubrir las madrigueras y los refugios. Las huellas y los rastros parecen hechos para ser seguidos por alguien con alma de detective y actitud cabezota y perseverante que quiera tirar del hilo hasta desenredar la madeja del conocimiento que hay al final. En Historia y Arqueología abunda ese perfil de personas. Hacen excavaciones minucios...

Tinta plana, datos, humor y rebeldía

Nueva York, mayo de 1984. El mundo de la cultura y la sociedad de la ciudad esperaban con impaciencia un evento. El MoMA, uno de sus museos más importantes, hacía tiempo que había emprendido su ampliación y una gran exposición con 165 artistas de todo el globo la inauguraría. Según el comisario que había seleccionado a los  autores y obras, Kynaston McShine, en ella estaban "los artistas más importantes del momento" y, si alguien no encontraba sus obras allí "quizás debería revisar su forma de hacer arte y la trascendencia de su  trayectoria". Entre esos 165 artistas solo aparecían trabajos de 13 mujeres. ¿Debían todas las mujeres artistas revisar y reflexionar sobre el valor de su arte? Este fue el detonante para que el día de la inauguración un grupo de artistas feministas decidieran organizarse para denunciar la invisibilización de la mujer en el arte ; se hacía llamar Guerrilla Girls .  ¿Qué relación hay entre los gorilas, la guerra de guerrillas, la Odalisca de...

Creando influencers

La imagen que proyectamos es una herramienta poderosa. Solemos asociar el éxito con gente guapa, sana, joven y feliz y los convertimos en modelos a los que parecernos. Es la tiranía de la imagen y de las apariencias. En esta época de redes sociales estamos acostumbrados a personas que utilizan su imagen para influir en otras, los llamamos  influencers.  Para el ser humano es importante formar parte de un grupo y estos personajes nos aportan alguien a quien admirar, a quien querer parecernos. Las marcas comerciales saben que es más sencillo llegar a convencernos de la necesidad que tenemos de consumir uno de sus productos si los usa una  influencer , nos da confianza de que poseerlo es acercarnos más a ese ideal de persona que queremos ser. Los  influencers  no son solo cosa del siglo XXI. Usar la apariencia para transmitir poder es algo que las élites sociales han utilizado desde el principio de los tiempos. La imagen y cómo eran representados en los templos o p...

"Era una maravillosa mañana de agosto cuando vio la soleada Wachau de nuevo..."

El agente de la unidad antiterrorista austríaca Cobra subió al helicóptero con el maletín esposado a su muñeca. El bulto era ligero. La pequeña figura que contenía estaba asegurada por una cama de espuma que la protegía de cualquier golpe. No es que el material del que estaba hecha fuera frágil, pero era necesario evitarle cualquier tipo de roce que pudiera dañarla. Antes de volver a Viena desde Sankt Pölten el helicóptero haría una escala en un pequeño pueblo de poco más de 150 habitantes. Cuando aterrizaron un numeroso grupo de gente curiosa y periodistas presenciaron la bajada del agente custodiando el maletín. Al militar, la responsabilidad le pesaba mil veces más que la valija por eso cuando la abrieron y las miradas expertas comprobaron que la pieza había llegado en perfectas condiciones sintió una sensación de levedad. Allí estaba, expuesta en una vitrina, de vuelta a la localidad donde la habían hallado cien años antes. En el pequeño expositor se presentaba la estatuilla de una...

Las cartas de Sabiondus Hermeticus a su discípulo Tomás

  ¿Es posible hacer arqueología de las ideas? Posible es, aunque muy laborioso porque se necesita documentar los cambios y las ligeras variaciones que llega a haber entre los viejos modelos de pensamiento y los nuevos. Hay veces que tenemos suerte y podemos localizar documentos que nos ayuden a entender esos flujos de ideas del pasado y sus sutiles variaciones. En unos recientes trabajos de restauración en el monasterio de la Virgen del Santo Cosmos del Perihelio en Solar de la Estrella, se han localizado unas cartas entre el Maestro Sabiondus Hermeticus, monje erudito de la abadía, y su discípulo Tomás González que están siendo analizadas por un grupo de investigación experto en paleografía e historia. Estas misivas están aportando mucha luz sobre un controvertido tema: la relación que se establecía en la Edad Moderna entre los sabios herméticos y alquimistas y los estudiosos de la filosofía natural y sus prácticas tecnológicas. Reproducimos aquí dos de esas cartas, una del disc...

La gran fiesta de la prehistoria

“Señor delegado del ministro, señoras y señores, hace siete años exactos que un grupo de amigos, curiosos de las ciencias e interesados por el origen de la humanidad nos reunimos bajo la presidencia del eminente Emile Riviere para fundar la Sociedad Prehistórica de Francia. En ese primer momento éramos solo sesenta y dos miembros y hoy, tras años de duro trabajo, somos ya cerca de quinientos. ¡Quinientas mentes inquietas puestas al servicio de la búsqueda de las raíces humanas! La gran diversidad de los saberes de las personas que conforman nuestra sociedad denota el interés que los estudios de la prehistoria despiertan en la Francia de nuestros días. Naturalistas, anatomistas, médicos, arquitectos e incluso notarios, junto a quienes estudian la paleontología, aportan distintas visiones complementarias a nuestra ciencia.  Esta noche nos reunimos para celebrar que, después de un riguroso examen de la documentación que presentamos, el 28 de julio de 1910 el Consejo de Estado y el Pre...

Ecoansiedad

Cierro el grifo del agua al enjabonarme pero no parece suficiente.  Seco mi ropa al viento pero no parece suficiente. Voy andando y me muevo en autobús pero creo que no es suficiente. Siempre llevo una bolsa de tela pero creo que no es suficiente. Apago las luces cuando no estoy en un cuarto pero creo que no es suficiente. Mi móvil tiene más de cuatro años pero creo que no es suficiente. Uso, uso y vuelvo a usar todo lo que tengo y lo reparo antes de tirarlo pero creo que ni así es suficiente. Compro cerca de mi casa productos Km 0 pero no siento que sea suficiente. Solo pongo la calefacción si es necesario pero no siento que sea suficiente. Voy con mi botella reutilizable a cuestas pero no me parece suficiente. Separo las basuras pero nunca siento que sea suficiente.  Como más verduras que carne pero siento que no es suficiente. Ya no me compro ropa pero sé que no es suficiente. Uso el papel por las dos caras pero ya no es suficiente. Odio los microplásticos. Odio el CO 2 . O...