Ir al contenido principal

A vueltas con el tiempo. El calendario republicano francés.


Las personas siempre hemos estado fascinadas por los ciclos de la naturaleza y los hemos usado como bases para medir nuestro tiempo y organizar la vida cotidiana. Ya en el paleolítico existen vestigios de lo que se cree son antiguos calendarios lunares de 20.000 años de antigüedad en varias cuevas de la cornisa cantábrica como El Castillo, La Pasiega o El Pindal. Milenios más tarde, en el creciente fértil, los pueblos de Mesopotamia utilizaban distintos calendarios lunisolares hasta que fueron unificados todos bajo el de Babilonia en el II milenio A.C. Mientras, en Egipto, ya llevaban 1.000 años utilizando un calendario solar al que habían llegado tras advertir que el río Nilo crecía e inundaba la fértil vega en periodos de 365 días. Los pueblos griegos también tuvieron sus calendarios, de hecho, el más conocido de entre ellos, el ático, se instauró en el 776 A.C. y se dejó de usar en la Edad Media.
El calendario que hoy día rige nuestra vida desde 1582 es el gregoriano. Este es una variante del calendario juliano, instaurado por Julio César en el año 46 A. C. que, a su vez, era una adaptación del calendario solar egipcio. Estos calendarios tenían una doble función, por un lado, marcaban fechas civiles que ordenaban la vida y los trabajos diarios como el comienzo de la época de siembra o cosecha y también, marcaban las fiestas o los acontecimientos políticos y regían las celebraciones religiosas.
Pero claro, durante siglos de uso hubo aspectos que fueron cambiando en estos calendarios, no solo variaron los nombres de días y meses (julio se denomina así por orden de Marco Aurelio para honrar a Julio César, por ejemplo) si no que, por ejemplo, en el año 321 el emperador Constantino I consolidó la semana de siete días proveniente de los calendarios lunares mesopotámicos.
Pero todos estos calendarios tenían pequeños desajustes astronómicos que hacían que el computo del tiempo no fuera exactamente igual al del año trópico. El recorrido del Sol observado desde la Tierra se repite cada 365 días, pero no exactamente. La repetición es de 365,2422 y eso hacía que cada cierto número de años, dependiendo del calendario que lo midiera, la fecha del acontecimiento solar y la del calendario no coincidieran. Por eso, tras un estudio científico, el papa Gregorio XIII promulgó una bula en la que se implantaba como calendario eclesiástico uno en el que se introducían los años bisiestos en aquellos que eran divisibles por cuatro, exceptuando los terminados en múltiplos de 100 (menos los que sean divisibles por 400). Este calendario parecía ser más ajustado y regularizaba el año litúrgico y así fue adoptado como oficial por las distintas naciones católicas.
Todos estos calendarios fueron impuestos por gobernantes civiles o religiosos y obedecen a un afán por ordenar, regular y ejercer un control más efectivo sobre los tiempos y los trabajos de las personas bajo su mandato. No es extraño que en un periodo como el de la Revolución francesa, caracterizado por su lucha contra el poder del antiguo régimen y con deseo por cambiar las formas en las que se regía la sociedad y hacerlas más racionales buscaran una nueva manera de medir el tiempo, igual que estaban haciendo con la forma de medir las cantidades o las distancias. Se trataba de borrar el pasado a través de cambiar el calendario por uno más racional, adaptado al sistema decimal y que anulase las festividades religiosas. Toda una declaración de intenciones: el nuevo régimen republicano deseaba contar el tiempo a su manera, dejando atrás la oscura época anterior y aportando claridad y racionalidad. Un calendario alejado de supersticiones y religiones y centrado en la razón.
Fueron los astrónomos Lalande, Laplace y Delambre quienes siguiendo las instrucciones del matemático Gilbert Romme diseñaron el calendario decimal. En su afán racionalizador crearon un calendario con 10 meses de 30 días y los 5 días que faltarían para completar el ciclo solar (epagómenos o añadidos en griego) serían días de festividades alusivas a valores republicanos. Cada mes se dividiría en tres periodos de 10 días cada uno. Para nombrar estos nuevos meses y también los días se apoyaron en el poeta y dramaturgo Fable d’Eglatine que escogió nuevos nombres sonoros para los meses y eligió dedicar los días a plantas, animales, minerales o utensilios para diferenciarlos de los del calendario gregoriano. Así en vez del nombre de un santo, en el calendario francés había día de la zanahoria o del trineo. A pesar de lo novedoso que pudiera resultar en ese momento para los ciudadanos franceses esta nueva forma de ordenar el tiempo, se trata exactamente de la misma división temporal del calendario del antiguo Egipto.



Los revolucionarios estaban convencidos de que el calendario iba a ser un éxito rotundo y que el pueblo francés lo iba a adoptar sin problemas. Tiempos nuevos, pensaban, requieren nuevas formas para ordenarlos y el afán racionalista y decimal de Gilbert Romme y sus compañeros no se quedó solamente ahí, sino que también se dedicaron a reorganizar el día que pasaría a tener también diez horas. Pero no contaron con el peso de la tradición y la reducida ventaja que este nuevo sistema ofrecía a la ciudadanía. Así como crear un sistema de pesos y medidas uniforme tenía ventajas innegables para la vida cotidiana mejorando el comercio y las transacciones, no ocurría lo mismo con la medida del tiempo. El cálculo de los equinoccios y su plasmación en años bisiestos era aún más complicada en el calendario decimal que en el tradicional gregoriano. Los meses iguales entorpecían y dificultaban los cálculos a los agricultores y las semanas de 10 días provocaron protestas en los trabajadores porque solo descansaba uno de cada diez días cuando con el calendario anterior lo hacían uno de cada siete. Por no hablar del gran esfuerzo económico de modificar a decimales todos los relojes públicos de la nueva nación y del aislamiento que suponía contar el tiempo de formal radicalmente diferente a todos sus vecinos.
A pesar de que el sistema decimal de pesos y medidas puede considerarse una de las herencias más exitosas de la revolución francesa habiendo sido adoptado actualmente por todos los países excepto EEUU, Myanmar y Liberia, el calendario no tuvo la misma suerte. El bello y racional calendario republicano fue abandonado en 1806 por orden de Napoleón, aconsejado por el propio Laplace, debido a su poca practicidad y los problemas que acarreaba, la nula asunción del mismo por la ciudadanía, el aislamiento del entorno europeo y las escasas ventajas que se obtenían con él. Solo se siguió utilizando de manera simbólica para fechar celebraciones de la república. El mismo uso testimonial y ritual que hacen, por ejemplo hoy en día, en países como Japón donde su calendario lunisolar tradicional les marca las fiestas religiosas mientras que el gregoriano pone orden a sus días, meses y años.


Fuentes




 

Comentarios

Lo más leído

Annette Laming-Emperaire, gran innovadora en los estudios sobre el significado del arte paleolítico

  Annette Laming-Emperaire fue una arqueóloga francesa de origen ruso que realizó investigaciones innovadoras y trascendentales para estudiar el significado del arte paleolítico. También dedicó gran parte de su vida a la prospección arqueológica de Sudamérica descubriendo en 1975 el fósil humano más antiguo del continente. Nació en Petrogrado, actual San Petersburgo, en octubre de 1917, en pleno estallido de la revolución rusa. Su familia huyó de allí hacia Francia donde se establecieron en París. Annette empezó a estudiar filosofía y biología en la universidad hasta que la Segunda Guerra Mundial le impidió continuar sus estudios. Durante la contienda, se dedicó a la enseñanza y entró en la Resistencia para luchar contra los nazis. Se fue a Alemania para colaborar en la ayuda a los prisioneros en los campos de concentración y allí estaba cuando terminó la guerra. Cuando volvió a París se matriculó de nuevo en la Sorbona, pero esta vez para estudiar arqueología. En 1946 entra a formar p

Neri Oxman: Ecología de materiales para construir el futuro (Retrato alfabético)

  A rquitectura Neri Oxman es una arquitecta , diseñadora, científica y profesora del MIT Media Lab donde dirige un grupo multidisciplinar de investigadores. Sus proyectos de investigación abordan temas relacionados con la construcción y el diseño ambiental. Junto con su equipo realiza proyectos combinando la ingeniería de materiales, la biología, el diseño y la computación, entre otras disciplinas. Ella define su trabajo como Material ecology (ecología de materiales) porque investiga sobre nuevos materiales basándose en la naturaleza y siendo respetuosa con ella, pero desde una perspectiva muy innovadora. Se inspira en los ecosistemas naturales para crear biomateriales que puedan producirse a escala industrial pero que no dejen residuos si no que se biodegraden. Se basa en que, en los ecosistemas, la materia de cada organismo que lo compone alimenta el ciclo de vida de otro, no hay desperdicio porque todo tiene un valor y una función. Esta noción de ciclo natural donde todo sirve

“Se ha perdido mucho tiempo en no relacionar los problemas medioambientales con la salud de las personas” Entrevista a Cristina Linares y Julio Díaz @Ensgismau

El cambio climático es uno de los problemas más complejos a los que se ha enfrentado la humanidad. Comunicarlo y lograr que la ciudadanía sea consciente de su magnitud y de cómo nos afecta es una labor dificil. Cristina Linares y Julio Díaz son investigadores de la Unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente dentro del Instituto Carlos III. Investigan sobre cómo la emergencia climática nos afecta directamente a nuestra salud y lo cuentan desde 2015 a través de su cuenta de Twitter @ensgismau y por medio de publicaciones divulgando sus investigaciones y charlas en distintos foros. Hablamos con ellos sobre salud, emergencia climática, educación ambiental y divulgación científica. Dentro de la Unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente del Instituto Carlos III donde trabajáis investigáis temas relacionados con la salud y el cambio climático. Son temas complejos de explicar a la ciudadanía, a personas no cercanas a la ciencia ¿Qué herramientas

El buen uso de la ciencia. Fritz Haber y Clara Immerwahr

La historia de la familia Haber es una historia que habla del bien, del mal y de la química. No de la química entre el bien y el mal, ni de la que hubo entre los dos personajes principales, que también podría ser, si no de la química como ciencia capaz tanto de salvar como de acabar con las vidas de millones de personas. Clara Immerwahr y Fritz Haber nacieron con dos años de diferencia (1870 y 1868) en Prusia. Ella era la hija pequeña de una familia de granjeros y él pertenecía a una antigua y conocida familia de comerciantes judios de Breslau (actual Worclaw, en Polonia) a pocos kilómetros de donde la familia de Clara tenía sus tierras. Ambos tenían inquietudes científicas, en concreto les apasionaba la química. En el caso de Fritz, esto no supuso ningún problema para su pudiente familia que lo envió a Berlín a la universidad, ya que pensaban que cursando estos estudios podía ayudar en el negocio familiar que era el comercio de tintes. Clara, en cambio, lo tuvo más complicado, ya que,

Los monólogos de divulgación científica y la historia de la ciencia. El ejemplo de Naukas Bilbao 2022

Cuando se hace historia de la ciencia (o de las ciencias, que de eso ya hablamos antes ) siempre aparecen más preguntas que respuestas. Hablar de cómo ayuda a entender el ejercicio de la historia al desarrollo de las distintas ciencias puede ser tan complejo como las propias disciplinas objeto de su estudio. Esto se debe, sobre todo, a que cuando hacemos historia de algo estamos construyendo a la vez el propio objeto de nuestro estudio. Toda persona tiene su propio contexto: su familia, su lugar de origen, cultura, educación, creencias religiosas o ausencia de ellas, idioma en el que se comunica…y a partir de estas bases se relaciona con el mundo. Cuando alguien hace historia, mira al pasado desde su propio contexto y desde la época que le toca vivir y relata los hechos bajo el sesgo de su cultura, sus necesidades, y desde sus propios objetivos. Seleccionamos el pasado que queremos en función de nuestro presente, usamos las fuentes de manera presentista, siendo conscientes o no de el