Ir al contenido principal

29 de mayo de 1919, el día del eclipse que lo probó todo

 

Uno de los nombres más relevantes de la historia de la ciencia del siglo XX fue Albert Einstein. Convertido en la actualidad en todo un icono pop, Einstein fue un físico teórico que formuló una revolucionaria y gran teoría, la de la relatividad general, que reemplazaba a la teoría de la gravedad formulada por Newton en el caso de objetos que se mueven a gran velocidad. Los postulados de esta nueva teoría no tuvieron una rápida aceptación por parte de otros físicos alemanes, A excepción de unos pocos como Karl Schwarzschild los demás eruditos de la época los consideraron demasiado teóricos y contrarios a la lógica y al sentido común.


En su teoría, Einstein predijo que la luz pesaba y podía ser atraída o desviada por los cuerpos celestes y que, al ser una onda electromagnética, tendría aceleración y gravedad. Esto quería decir que los rayos de luz se curvarían al verse afectados por un campo gravitacional. Einstein tenía que comprobar esta teoría y se le ocurrió que la mejor manera era sacando fotografías a estrellas cercanas al sol en un momento en el que la luz de nuestra estrella no ofuscara sus resplandores, ese momento tenía que ser un eclipse. En el año 1914 habría uno total que se vería en agosto en la península de Crimea por lo que envió cartas a distintos astrónomos invitándolos a que hicieran mediciones y poder comprobarlo. Al parecer, solo obtuvo la respuesta de Erwin Finlay-Freundich que accedió a viajar al imperio de los zares y tomar esas mediciones. Finlay-Freundich nunca llegó a Crimea ya que fue detenido por las tropas rusas; la Primera Guerra Mundial había estallado el 28 de julio de 1914, en pleno viaje de la expedición y a escasos días del eclipse.
A pesar de que esto pudiera parecer un contratiempo, no resultó así, ya que sirvió para que Einstein revisara su trabajo de nuevo y se diera cuenta de que había fallado en algunos cálculos que tuvo que rehacer.  Si se hubiesen tomado las mediciones en el eclipse de agosto del 1914 la teoría de la relatividad se habría desestimado.
Fuera de Alemania, el director del observatorio de Cambridge, Arthur Eddintong, estaba fascinado por esta nueva teoría y logró financiación para realizar dos expediciones a los trópicos para poder hacer mediciones. Su intención era medir la curvatura de los rayos de luz al pasar por cerca de una gran masa en el eclipse total del 29 de mayo de 1919. Estas expediciones despertaron la curiosidad de la Inglaterra de las posguerra e hicieron mucho ruido mediático, con gacetilleros acompañándoles hasta los trópicos para narrar las proezas científicas. No es de extrañar esta curiosidad, ya que, si las premisas de la teoría de Einstein eran ciertas, la teoría de Newton se refutaría y Newton era el héroe científico británico por excelencia. Eddintong partió hacia Isla del príncipe, en el golfo de Guinea, y su compañero Davidson se fue a Brasil, ambos con el suficiente tiempo como para preparar perfectamente todo lo necesario para que, al llegar el día del eclipse no hubiera ningún problema. Pero como en todas las expediciones y aventuras, los imprevistos siempre aparecen y ese día de mayo, las nubes cubrían el cielo de los trópicos. Afortunadamente, antes de que la luna ocultara al sol completamente las nubes desaparecieron y el cielo se despejó. Durante los 6 minutos 51 segundos que duró el evento astronómico pudieron hacer fotografías de 13 estrellas.
Una vez que volvieron a Inglaterra, Davidson y Eddintong pasaron meses comprobando las mediciones que habían tomado. Compararon las posiciones reales y las aparentes de todas las estrellas y concluyeron que estas mediciones confirmaban sin ninguna duda la influencia del campo gravitatorio sobre la luz, tal y como predecía Einstein en su teoría. Los dos ingleses, junto con Dyson, director del Royal Greenwich Observatory, publicaron sus conclusiones el 30 de octubre de 1919 en un artículo, “A determination of the refletion of light by the sun´s gravitational field, from observations made the solar eclipse of may 29,1919” No obstante, las dudas y las discusiones sobre las mediciones y su significado y si eran o no concluyentes fueron agrias en el seno de la Royal Society donde les acusaban de sesgo de confirmación, de usar los datos de sus mediciones para ratificar lo que ellos querían. Al final, se aceptó que se había producido una flexión en los rayos de luz de 1.74 segundos de arco y que esta era la prevista por Einstein, mucho mayor que la desviación de 0.87 propuesta por Newton en su teoría general.
Gracias al empeño y el tesón de estos dos astrónomos y a sus dos expediciones solo cuatro años después de su formulación se  probó la teoría que  produjo una revolución en la física al demostrarse que el tiempo y el espacio dejan de ser absolutos y pasan a ser relativos, dependiendo del observador. La cobertura mediática que los distintos periódicos de la época hicieron de los dos viajes de observación convirtieron al asunto en un tema candente y en boca del público y a Albert Einstein en uno de los científicos más conocidos de toda la historia.

Fuentes



Comentarios

Lo más leído

Annette Laming-Emperaire, gran innovadora en los estudios sobre el significado del arte paleolítico

  Annette Laming-Emperaire fue una arqueóloga francesa de origen ruso que realizó investigaciones innovadoras y trascendentales para estudiar el significado del arte paleolítico. También dedicó gran parte de su vida a la prospección arqueológica de Sudamérica descubriendo en 1975 el fósil humano más antiguo del continente. Nació en Petrogrado, actual San Petersburgo, en octubre de 1917, en pleno estallido de la revolución rusa. Su familia huyó de allí hacia Francia donde se establecieron en París. Annette empezó a estudiar filosofía y biología en la universidad hasta que la Segunda Guerra Mundial le impidió continuar sus estudios. Durante la contienda, se dedicó a la enseñanza y entró en la Resistencia para luchar contra los nazis. Se fue a Alemania para colaborar en la ayuda a los prisioneros en los campos de concentración y allí estaba cuando terminó la guerra. Cuando volvió a París se matriculó de nuevo en la Sorbona, pero esta vez para estudiar arqueología. En 1946 entra a formar p

Neri Oxman: Ecología de materiales para construir el futuro (Retrato alfabético)

  A rquitectura Neri Oxman es una arquitecta , diseñadora, científica y profesora del MIT Media Lab donde dirige un grupo multidisciplinar de investigadores. Sus proyectos de investigación abordan temas relacionados con la construcción y el diseño ambiental. Junto con su equipo realiza proyectos combinando la ingeniería de materiales, la biología, el diseño y la computación, entre otras disciplinas. Ella define su trabajo como Material ecology (ecología de materiales) porque investiga sobre nuevos materiales basándose en la naturaleza y siendo respetuosa con ella, pero desde una perspectiva muy innovadora. Se inspira en los ecosistemas naturales para crear biomateriales que puedan producirse a escala industrial pero que no dejen residuos si no que se biodegraden. Se basa en que, en los ecosistemas, la materia de cada organismo que lo compone alimenta el ciclo de vida de otro, no hay desperdicio porque todo tiene un valor y una función. Esta noción de ciclo natural donde todo sirve

El buen uso de la ciencia. Fritz Haber y Clara Immerwahr

La historia de la familia Haber es una historia que habla del bien, del mal y de la química. No de la química entre el bien y el mal, ni de la que hubo entre los dos personajes principales, que también podría ser, si no de la química como ciencia capaz tanto de salvar como de acabar con las vidas de millones de personas. Clara Immerwahr y Fritz Haber nacieron con dos años de diferencia (1870 y 1868) en Prusia. Ella era la hija pequeña de una familia de granjeros y él pertenecía a una antigua y conocida familia de comerciantes judios de Breslau (actual Worclaw, en Polonia) a pocos kilómetros de donde la familia de Clara tenía sus tierras. Ambos tenían inquietudes científicas, en concreto les apasionaba la química. En el caso de Fritz, esto no supuso ningún problema para su pudiente familia que lo envió a Berlín a la universidad, ya que pensaban que cursando estos estudios podía ayudar en el negocio familiar que era el comercio de tintes. Clara, en cambio, lo tuvo más complicado, ya que,

“Se ha perdido mucho tiempo en no relacionar los problemas medioambientales con la salud de las personas” Entrevista a Cristina Linares y Julio Díaz @Ensgismau

El cambio climático es uno de los problemas más complejos a los que se ha enfrentado la humanidad. Comunicarlo y lograr que la ciudadanía sea consciente de su magnitud y de cómo nos afecta es una labor dificil. Cristina Linares y Julio Díaz son investigadores de la Unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente dentro del Instituto Carlos III. Investigan sobre cómo la emergencia climática nos afecta directamente a nuestra salud y lo cuentan desde 2015 a través de su cuenta de Twitter @ensgismau y por medio de publicaciones divulgando sus investigaciones y charlas en distintos foros. Hablamos con ellos sobre salud, emergencia climática, educación ambiental y divulgación científica. Dentro de la Unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente del Instituto Carlos III donde trabajáis investigáis temas relacionados con la salud y el cambio climático. Son temas complejos de explicar a la ciudadanía, a personas no cercanas a la ciencia ¿Qué herramientas

Los monólogos de divulgación científica y la historia de la ciencia. El ejemplo de Naukas Bilbao 2022

Cuando se hace historia de la ciencia (o de las ciencias, que de eso ya hablamos antes ) siempre aparecen más preguntas que respuestas. Hablar de cómo ayuda a entender el ejercicio de la historia al desarrollo de las distintas ciencias puede ser tan complejo como las propias disciplinas objeto de su estudio. Esto se debe, sobre todo, a que cuando hacemos historia de algo estamos construyendo a la vez el propio objeto de nuestro estudio. Toda persona tiene su propio contexto: su familia, su lugar de origen, cultura, educación, creencias religiosas o ausencia de ellas, idioma en el que se comunica…y a partir de estas bases se relaciona con el mundo. Cuando alguien hace historia, mira al pasado desde su propio contexto y desde la época que le toca vivir y relata los hechos bajo el sesgo de su cultura, sus necesidades, y desde sus propios objetivos. Seleccionamos el pasado que queremos en función de nuestro presente, usamos las fuentes de manera presentista, siendo conscientes o no de el