Ir al contenido principal

Laberinto de animales

 

“No puedo pensar como lo hacían entonces. Yo no soy esas personas, no vivo lo que vivieron, no siento lo que sintieron…¿cómo voy a explicar lo que pintaron o por qué lo hicieron?” Annette miraba obsesionada la reproducción del panel de los toros de la cueva de Lascaux y movía la cabeza. Uros, ciervos, caballos, manchas…cuanto más lo miraba más preguntas tenía. “¿Por qué se miran los uros? ¿Qué hace en medio ese caballo? ¿Qué los llevó a pintar dos ciervos en un color y el tercero en otro? Hay algo más complejo aquí que se me escapa. Esto no es casualidad. La gente que hizo esto se tomó su tiempo; se lo pensó antes, estoy segura…No me valen las explicaciones que se han dado hasta ahora. Aquí hay un plan”
                                        
Annette llevaba meses enfrascada en su tesis doctoral sobre el significado del arte paleolítico, buscando una respuesta a la pregunta que cualquiera se hacía al ver pinturas rupestres, queriendo saber el porqué. Otros antes que ella lo habían intentado, pero las respuestas que habían dado a Anette le parecían pueriles. Decir que toda aquella la tremenda complejidad de figuras de animales que aparecían pintadas o grabadas en la roca por distintas manos estaban ahí porque solo querían divertirse, porque “sentían un deseo irrefrenable de crear” le parecía una solemne tontería. Quizás en tiempos de Cartailhac, a final del siglo XIX, cuando solo se conocían pequeños objetos grabados, esta teoría del Arte por el arte no sonaría tan ridícula y podía ser una opción, pero ahora, a mitad del siglo XX, era algo inadmisible. “Tampoco creo que los pintaran para hacer rituales de caza como dice Breuil. Si fuera así habría más restos. Quizás tendrían golpes, o rayas por atacarlos con armas, o habría flechas representadas en todos ellos”. Ella llevaba tanto tiempo viendo cientos de figuras que sabía que detrás de ellas había algo más. Que el arte paleolítico no podía ser explicado de una manera tan subjetiva. Necesitaba buscar una forma de encontrar el orden en ese complejo laberinto de animales.
Meses atrás, había pedido a su director de tesis que le permitiera acceder a todo el archivo de calcos de las cuevas decoradas que tenían en el Museo de Hombre en París. Pasaba horas en un pequeño despacho del museo repasando las representaciones. Era igual que la ventana del cuarto tuviera unas vistas magnificas de la torre Eiffel, ella apenas levantaba la vista de los ciervos, bisontes y caballos que aparecían en las hojas. Cuando terminó de recopilarlas todas, había decenas de ilustraciones de 66 cavidades distintas, pero aquella pila de papeles no tenía ni orden ni sentido. Annette miró el montón de papeles y cogió unos alfileres que había sobre la mesa. Tomó entonces las reproducciones de cuatro de las cuevas y empezó a colgarlas de las paredes. “Hay que encontrar un porqué” -se decía- “Entraban decenas de metros dentro de las cuevas a pintarlos. Tanto esfuerzo tenía que ser por algo”. El sol del atardecer iluminó al mamut, el bisonte y el caballo del friso negro de Peche Merle y con su luz dorada y apagada parecía darle vida. “¿Y si lo que pasa es que no estamos mirando bien? Quizás hay que usar otras técnicas para desentrañar este misterio. Las figuras no están solas, parece más complejo…es como si se hablaran…caballos, bisontes…¡Parecen  grupos!” Cuando más miraba los calcos, más claro le quedaba que existía una composición, que cada uno de los animales que allí aparecía era parte de un sistema y se empeñó en ordenarlos y clasificarlos. Para poder hacerlo de una manera sistemática, se sirvió de la estadística y fue clasificándolos por cuevas, por dónde se colocaban las representaciones dentro de las cuevas y por especies. De esta manera, vio que cuando dibujaban un caballo muchas veces cerca había un bisonte y comenzó a elaborar una teoría que los relacionara.
Buscó a su director y le contó su idea, que iba a estudiar los paneles como agrupaciones, como conjuntos. La teoría del estructuralismo antropológico de la que le había hablado su prometido, el antropólogo Joseph Emperaire, podía servirle para explicar con base científica el significado del arte paleolítico. A André Leroi-Gourhan, su director de tesis, le pareció un movimiento arriesgado, nunca hasta entonces se había usado la estadística en el arte de esta manera, pero la dejó hacer. Annette catalogó cada una de las figuras de las 66 cuevas y llegó a la conclusión de que, para poder hacer esas representaciones, las tribus paleolíticas debían ser una sociedades estructuradas y bien organizadas porque necesitaban mucha anticipación para crear esos grandes paneles. Además, en esta pauta sistemática de creación, ella veía parejas que se repetían y asociaciones de animales con sentido. “¡He encontrado un significado para el arte paleolítico!”, se dijo
Annette presentó su tesis El significado del arte rupestre paleolítico en París en 1957. Tras presentarla, continuó su trabajo de arqueóloga de campo y se fue con ya marido Joseph Emperaire a excavar a Patagonia. Allí, un muro que cedió durante una excavación sepultó a Joseph. A pesar del dolor por su muerte, Annette continuó excavando para poder terminar la campaña antes de que llegase el mal tiempo. Durante los años posteriores, el complejo problema del significado del arte de la prehistoria siguió rondando a Annette mientras realizaba otros descubrimientos arqueológicos. En 1977, cuando estaba poniendo en marcha una expedición de salvamento arqueológico en Brasil, un escape de gas en la habitación del hotel donde dormía terminó con su vida. Annette Laming-Emperaire es recordada como una de las grandes arqueólogas francesas por su metodología sistemática y analítica y por la revolución que supuso su teoría del significado del arte prehistórico.


Entrada participante en #PVcomplejidades @hypatiacafe Basada en el post que publiqué en @mujeresconciencia Annette Laming-Emperaire, gran innovadora en los estudios sobre el significado del arte paleolítico



Comentarios

Lo más leído

Annette Laming-Emperaire, gran innovadora en los estudios sobre el significado del arte paleolítico

  Annette Laming-Emperaire fue una arqueóloga francesa de origen ruso que realizó investigaciones innovadoras y trascendentales para estudiar el significado del arte paleolítico. También dedicó gran parte de su vida a la prospección arqueológica de Sudamérica descubriendo en 1975 el fósil humano más antiguo del continente. Nació en Petrogrado, actual San Petersburgo, en octubre de 1917, en pleno estallido de la revolución rusa. Su familia huyó de allí hacia Francia donde se establecieron en París. Annette empezó a estudiar filosofía y biología en la universidad hasta que la Segunda Guerra Mundial le impidió continuar sus estudios. Durante la contienda, se dedicó a la enseñanza y entró en la Resistencia para luchar contra los nazis. Se fue a Alemania para colaborar en la ayuda a los prisioneros en los campos de concentración y allí estaba cuando terminó la guerra. Cuando volvió a París se matriculó de nuevo en la Sorbona, pero esta vez para estudiar arqueología. En 1946 entra a form...

Neri Oxman: Ecología de materiales para construir el futuro (Retrato alfabético)

  A rquitectura Neri Oxman es una arquitecta , diseñadora, científica y profesora del MIT Media Lab donde dirige un grupo multidisciplinar de investigadores. Sus proyectos de investigación abordan temas relacionados con la construcción y el diseño ambiental. Junto con su equipo realiza proyectos combinando la ingeniería de materiales, la biología, el diseño y la computación, entre otras disciplinas. Ella define su trabajo como Material ecology (ecología de materiales) porque investiga sobre nuevos materiales basándose en la naturaleza y siendo respetuosa con ella, pero desde una perspectiva muy innovadora. Se inspira en los ecosistemas naturales para crear biomateriales que puedan producirse a escala industrial pero que no dejen residuos si no que se biodegraden. Se basa en que, en los ecosistemas, la materia de cada organismo que lo compone alimenta el ciclo de vida de otro, no hay desperdicio porque todo tiene un valor y una función. Esta noción de ciclo natural donde todo si...

El buen uso de la ciencia.Fritz Haber y Clara Immerwahr.

La historia de la familia Haber es una historia que habla del bien, del mal y de la química. No de la química entre el bien y el mal, ni de la que hubo entre los dos personajes principales, que también podría ser, si no de la química como ciencia capaz tanto de salvar como de acabar con las vidas de millones de personas. Clara Immerwahr y Fritz Haber nacieron con dos años de diferencia (1870 y 1868) en Prusia. Ella era la hija pequeña de una familia de granjeros y él pertenecía a una antigua y conocida familia de comerciantes judíos de Breslau (actual Wroclaw, en Polonia) a pocos kilómetros de donde la familia de Clara tenía sus tierras. Ambos tenían inquietudes científicas, en concreto les apasionaba la química. En el caso de Fritz, esto no supuso ningún problema para su pudiente familia que lo envió a Berlín a la universidad, ya que pensaban que cursando estos estudios podía ayudar en el negocio familiar que era el comercio de tintes. Clara, en cambio, lo tuvo más complicado, ya que,...

“Se ha perdido mucho tiempo en no relacionar los problemas medioambientales con la salud de las personas” Entrevista a Cristina Linares y Julio Díaz @Ensgismau

El cambio climático es uno de los problemas más complejos a los que se ha enfrentado la humanidad. Comunicarlo y lograr que la ciudadanía sea consciente de su magnitud y de cómo nos afecta es una labor dificil. Cristina Linares y Julio Díaz son investigadores de la Unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente dentro del Instituto Carlos III. Investigan sobre cómo la emergencia climática nos afecta directamente a nuestra salud y lo cuentan desde 2015 a través de su cuenta de Twitter @ensgismau y por medio de publicaciones divulgando sus investigaciones y charlas en distintos foros. Hablamos con ellos sobre salud, emergencia climática, educación ambiental y divulgación científica. Dentro de la Unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente del Instituto Carlos III donde trabajáis investigáis temas relacionados con la salud y el cambio climático. Son temas complejos de explicar a la ciudadanía, a personas no cercanas a la ciencia ¿Qué herramientas...

Los monólogos de divulgación científica y la historia de la ciencia. El ejemplo de Naukas Bilbao 2022

Cuando se hace historia de la ciencia (o de las ciencias, que de eso ya hablamos antes ) siempre aparecen más preguntas que respuestas. Hablar de cómo ayuda a entender el ejercicio de la historia al desarrollo de las distintas ciencias puede ser tan complejo como las propias disciplinas objeto de su estudio. Esto se debe, sobre todo, a que cuando hacemos historia de algo estamos construyendo a la vez el propio objeto de nuestro estudio. Toda persona tiene su propio contexto: su familia, su lugar de origen, cultura, educación, creencias religiosas o ausencia de ellas, idioma en el que se comunica…y a partir de estas bases se relaciona con el mundo. Cuando alguien hace historia, mira al pasado desde su propio contexto y desde la época que le toca vivir y relata los hechos bajo el sesgo de su cultura, sus necesidades, y desde sus propios objetivos. Seleccionamos el pasado que queremos en función de nuestro presente, usamos las fuentes de manera presentista, siendo conscientes o no de el...