Ir al contenido principal

Entradas

Células HeLa: ejemplo de cómo las mujeres somos aún invisibles para la medicina

Henrietta Lacks fue una mujer afroamericana que murió en 1951 de cáncer de útero. Su enfermedad y muerte podría haber sido una más entre tantas otras, pero el caso de Henrietta es especial. Los doctores que la atendieron en la clínica Johns Hopkins de Baltimore tomaron una biopsia de sus células tumorales sin su consentimiento y las cultivaron en el laboratorio donde encontraron que se podían reproducir sin problemas in vitro, siempre que se las alimentara. A partir de estas células se creó la primera línea celular humana y la más usada para investigación. A estas células las llamaron por las iniciales de la mujer, HeLa, y han sido utilizadas para investigaciones cruciales como el descubrimiento de la vacuna de la polio o el hallazgo del virus de VIH. Pero, a pesar de la enorme importancia y beneficios del uso de las células HeLa, este caso es un ejemplo de la invisibilidad de las mujeres en la medicina ya que en ningún momento se tuvo en cuenta que Henrietta pudiera ser consultada pa...

¡Triste herencia!

Cada mañana, antes de que el sol calentase demasiado, el pintor se acercaba a la playa. La sombra del canotier sobre su cara le permitía observar sin que la luz le deslumbrara los siempre cambiantes azules y blancos. Sentado en la arena, acariciado por la brisa y con la espalda caliente por el sol, dibujaba. En su cuaderno aparecían bocetos con los caracoleos de la espuma de las olas y la luz de los cielos azul claro manchados por nubes. Eran apuntes que luego le servían para componer los lienzos en su taller. No lejos de la orilla había una barca pintada de verde y rojo con dos pescadores lanzando las redes. A pesar de que la distancia no le permitía distinguir demasiado bien los detalles, la estampa le servía para tomar notas para su próxima composición. Trazó la línea del perfil del esquife y cuando comenzaba a esbozar las figuras unas voces infantiles le apartaron de su concentración. Los niños se acercaron a la orilla y los que llegaron primero comenzaron a desvestirse. Eran unos ...

Paseos que dejan huella

Muchas personas a lo largo de la historia han aspirado a dejar huella en un deseo de buscar la perdurabilidad, de conseguir la inmortalidad. Lo intentan a través de sus obras, pero también de sus hechos, que quedan como vestigios para el recuerdo y que contarán sus sucesores. Una huella es una señal que deja un ser humano o un animal y que recuerda su presencia. Las personas con conocimientos de zoología pueden descubrir a través de los rastros y huellas la presencia de especies que son esquivas. Observándolos con detalle y conocimiento algunos de estos rastros como las egagrópilas pueden llegar a saber cuál es su dieta, siguiendo las huellas pueden descubrir las madrigueras y los refugios. Las huellas y los rastros parecen hechos para ser seguidos por alguien con alma de detective y actitud cabezota y perseverante que quiera tirar del hilo hasta desenredar la madeja del conocimiento que hay al final. En Historia y Arqueología abunda ese perfil de personas. Hacen excavaciones minucios...

Tinta plana, datos, humor y rebeldía

Nueva York, mayo de 1984. El mundo de la cultura y la sociedad de la ciudad esperaban con impaciencia un evento. El MoMA, uno de sus museos más importantes, hacía tiempo que había emprendido su ampliación y una gran exposición con 165 artistas de todo el globo la inauguraría. Según el comisario que había seleccionado a los  autores y obras, Kynaston McShine, en ella estaban "los artistas más importantes del momento" y, si alguien no encontraba sus obras allí "quizás debería revisar su forma de hacer arte y la trascendencia de su  trayectoria". Entre esos 165 artistas solo aparecían trabajos de 13 mujeres. ¿Debían todas las mujeres artistas revisar y reflexionar sobre el valor de su arte? Este fue el detonante para que el día de la inauguración un grupo de artistas feministas decidieran organizarse para denunciar la invisibilización de la mujer en el arte ; se hacía llamar Guerrilla Girls .  ¿Qué relación hay entre los gorilas, la guerra de guerrillas, la Odalisca de...