Ir al contenido principal

Entradas

Fast and furious científico

En el acelerado mundo en el que vivimos el refrán que dice "la paciencia es la madre de la ciencia" parece estar fuera de lugar. Las prisas nos ganan en cualquier terreno, incluso cuando hablamos de comunicación científica. Las publicaciones científicas ven la luz después de un trabajo de investigación que puede haber llevado meses o incluso años. El proceso de publicación de los papers con las conclusiones en las revistas científicas es largo y complejo ya que tienen que pasar por una ineludible revisión por pares, esto es, que otras personas expertas en el mismo campo evalúen y comenten el trabajo para decirle a la revista si lo consideran publicable o no. Es un filtro un poco perverso, ya que pueden influir en esta revisión los conflictos de intereses o las rencillas personales entre colegas, pero que ha funcionado durante mucho tiempo como un filtro que aporta un marchamo de calidad a lo publicado por las revistas. Antes de que los artículos se publiquen, las revistas sue...

Op art y ciencia

  "La geometría es capaz de representar las leyes del universo, el camino está en la búsqueda de la geometría en el interior de la naturaleza" Victor Vasarely A muchas personas les gusta la magia o hacer trucos. No hace falta ser mago para poder engañar a nuestros sentidos .  A mediados del siglo XX unos cuantos pintores desarrollaron una nueva tendencia artística a la que llamaron Op art. Estos artistas utilizan estructuras de repetición, sobre todo formas geométricas, con un órden definido y con contrastes cromáticos marcados. De esta forma engañan al cerebro para que veamos movimiento o profundidad allí donde no la hay. Vamos, lo que hacen directamente es engañar a nuestros ojos para marearnos ¿Posible estrategia de márketing para vender más cuadros? ¡quién lo sabe! pero no sé qué digestiones debe producir tener una de estas obras colgada en el comedor. Los artistas de esta corriente jugaban con la ciencia para crear sus obras y realizaban estudios muy rigurosos para poder...

Las abejas, esos insectos vulnerables que polinizan el 85% de las plantas con flor

Su población se ha reducido ostensiblemente en los últimos años y varias son las acciones emprendidas por el mundo científico, divulgativo y social para su conservación. Para crear conciencia sobre ellas, su importancia y las amenazas a las que se enfrentan Naciones Unidas ha declarado el 20 de mayo el Día Mundial de las abejas. Las ciudades en las que vivimos y sus alrededores son entornos hostiles para la biodiversidad. El aire contaminado, el ruido, las especies invasoras, el excesivo cuidado de los jardines ornamentales y la mera presencia humana han hecho que sean espacios poco amigables para la flora y la fauna autóctonas. Sin embargo, no podemos olvidar que la presencia de biodiversidad en las ciudades es positiva para las personas que las habitan. La OMS recomienda que en las urbes haya, al menos, entre 10 o 15 m2 de superficie verde por cada habitante. Más allá de disfrutar con el canto de los pájaros o la belleza de las flores y árboles los espacios verdes, entre otros benefi...

La Inteligencia Artificial hoy

La Inteligencia Artificial es la ciencia del momento. Hoy mismo, repasando tan solo dos diarios de tirada nacional, nos podemos encontrar con tres noticias relacionadas con ella.  La primera es una entrevista a Sonia Contera, experta en nanotecnología de la Universidad de Oxford, la otra es sobre una herramienta de inteligencia artificial que restaura códices y textos antiguos y, la última, es una noticia política en la que la ministra de trabajo anuncia la puesta en marcha de un algoritmo que controle las horas extras de los trabajadores. Estas noticias nos van a servir de pretexto para hacer una revisión crítica de la IA en la actualidad.  En la entrevista de El País a Sonia Contera aparecen aspectos relativos a la transparencia de los desarrolladores de las herramientas de Inteligencia Artificial. La científica advierte de los peligros de dejar estos nuevos desarrollos en manos de empresas tecnológicas sin que la sociedad pueda intervenir en su control. Le preocupa que los ...